Detienen al director de la policía municipal de Jalapa, Tabasco, por nexos con La Barredora

10 noviembre 2025
Visto: 121 veces

El mando policiaco fue detenido junto con al menos cinco agentes de su corporación, acusados de presuntos nexos con el brazo del CJNG.

Miguel Luciano “N”, director de la policía municipal de Jalapa, Tabasco, y al menos cinco agentes bajo su mando, fueron detenidos el domingo 9 de noviembre, señalados por sus presuntos vínculos con La Barredora, grupo delictivo ligado al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), responsable de una ola de violencia en el estado.

La ficha del Registro Nacional de Detenciones (RND) detalla que Miguel Luciano “N” fue aprehendido este domingo y que se encontraba “en traslado”, sin mayor información del sitio de la captura u hora.

Según dicha ficha, el director de la policía mide 1.65 metros, tiene complexión mediana, cabello lacio de color negro, cejas pobladas, ojos estatura negra, nariz recta y ancha. Al momento de su detención vestía playera azul marino, pantalón táctico azul marino y sandalias.

De acuerdo con medios locales, la captura del mando policiaco se logró tras un operativo conjunto de fuerzas federales, estatales y municipales, desplegado en un domicilio en las inmediaciones del centro de Jalapa y en el que también fueron detenidos cinco agentes municipales bajo su mando.

Durante el aseguramiento, se registraron detonaciones de arma de fuego y fueron halladas armas de diversos calibres, cuatro policías municipales y un reptil, presuntamente ligado a prácticas de intimidación vinculadas a la célula criminal denominada “El Señor de las Montañas”.

En su mensaje público tras la operación, el presidente municipal de Jalapa, José Manuel Hernández Pérez, precisó: “En línea con el proyecto del plan de seguridad de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y Javier May Rodríguez, hacemos público que estamos bajo el modelo de cero tolerancia, cero impunidad. Estamos con el firme compromiso y determinación de rescatar lo que por derecho merecemos todos que es la paz… La nula mano dura en tanto tiempo causó que Jalapa fuera fácil presa de la delincuencia”, se lee en un post en redes sociales.

Vecinos de la zona del cateo denunciaron en redes que agentes penetraron viviendas particulares sin relación con la investigación. Entre las quejas recabadas, señalaron saqueos de aparatos electrónicos, vehículos y dinero en efectivo, lo que incrementó el malestar y la desconfianza en la actuación policiaca.

¿Por qué los detuvieron?

Según la información extraoficial, la detención de Miguel Luciano “N” y al menos cinco agentes bajo su mando está relacionada directamente con hechos violentos ocurridos el 7 de noviembre en el municipio de Macuspana, donde tres mujeres fueron asesinadas en la ranchería El Castaño.

Según declaró el secretario de Gobierno estatal, José Ramiro López Obrador, una de las víctimas era familiar de un presunto generador de violencia de la zona, por lo que las autoridades consideran que el crimen está ligado al enfrentamiento entre bandas rivales que disputan el control del territorio para actividades de narcomenudeo y otros delitos.

En su comunicado oficial, la Fiscalía precisó: “La FGET, a través de la Dirección General de la Policía de Investigación, llevó a cabo diversas acciones operativas en el municipio de Jalapa, que resultaron en la detención de varias personas presuntamente relacionadas con los hechos violentos ocurridos el día de ayer en agravio de tres mujeres en el municipio de Macuspana. Estas acciones forman parte de las labores de investigación y persecución del delito que la institución realiza de manera permanente, con el objetivo de esclarecer los acontecimientos y llevar ante la justicia a quienes resulten responsables.”

La Fiscalía señaló que mantiene su compromiso con la legalidad, la justicia y la protección de los derechos de las víctimas, y continuará coordinando acciones con otras corporaciones estatales y federales para garantizar la paz y el bienestar de la población.

Durante 2025, la Fiscalía y fuerzas federales han intensificado los operativos, logrando la detención de al menos 14 personas asociadas a La Barredora, incluidos otros funcionarios municipales y supuestos responsables de operaciones financieras y logísticas del grupo; entre ellos, Iván García Sánchez, Humberto Bermúdez y Guadalupe Luna, “El Coyote”. La organización criminal ganó notoriedad nacional tras la ficha roja emitida por Interpol contra Hernán Bermúdez Requena, presunto líder de la agrupación.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *