De ‘La Barredora’ al ‘huachicol fiscal’: Los 4 golpes más fuertes de García Harfuch al crimen organizado

1 noviembre 2025
Visto: 160 veces

 

Omar García Harfuch cumple un año como secretario de Seguridad Ciudadana con más de 35 mil detenciones de presuntos delincuentes; estos han sido los operativos de seguridad más destacados.

Omar García Harfuch cumplió un año al frente de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC). Durante su comparecencia en la Cámara de Diputados, el integrante del Gabinete de Claudia Sheinbaum destacó la detención de 35 mil 817 presuntos delincuentes.

El número de personas detenidas por delitos de alto impacto no solo demuestra un cambio de estrategia en el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum. También evidencia las redes criminales que operan en el territorio nacional, que desde hace décadas se infiltraron y forman parte de la sociedad mexicana.

Durante su primer año como secretario de Seguridad Ciudadana, Omar García Harfuch es uno de los funcionarios con mejor popularidad, según la Encuesta El Financiero.

¿Cuáles son los ‘golpes’ más significativos de García Harfuch contra el narco?

Desde hace un año, Harfuch es el rostro de la estrategia de seguridad, aunque se trata de un trabajo coordinado con fuerzas de los diferentes niveles de gobierno.

Las detenciones más recientes muestran que el crimen organizado ha infiltrado y corrompido, sin aparente distinción, a altos mandos municipales y a elementos de instituciones consideradas prestigiosas.

Operación contra el huachicol fiscal

Una operación de dimensiones industriales a la que busca hacer frente García Harfuch es el huachicol fiscal. En septiembre pasado, el secretario confirmó la detención de servidores públicos y empresarios por su probable participación en una red de corrupción que permitió el ingreso de un buque con 10 millones de litros de hidrocarburos en Tampico, Tamaulipas.

Entre los detenidos se encuentra el vicealmirante de la Secretaría de Marina, Roberto Farías, sobrino político del exsecretario de Marina, Rafael Ojeda Farías Laguna, en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador. Y Francisco Javier Antonio Martínez, encargado de la Gerencia de Administración y Finanzas de Asipona Tampico.

Las investigaciones derivaron en la detención de nueve miembros de la Marina y cinco civiles, aunque las indagatorias continúan y apuntan a empresarios estadounidenses involucrados en esta red de huachicol fiscal.

Después de esas capturas no se registró un nuevo aseguramiento de buques cargados con combustible no declarado.

El primer golpe de Harfuch fue en el Edomex

Casi un año antes, en noviembre de 2024, las autoridades federales y estatales confirmaron la captura de siete funcionarios en municipios del Estado de México: Amanalco, Santo Tomás, Tonatico, Chicoloapan, Ixtapaluca, Tejupilco, Naucalpan, Coacalco, Jilotzingo y Texcaltitlán, por los delitos de extorsión, secuestro exprés y homicidio.

Aquel operativo fue bautizada como Operación Enjambre y se consideró el primer golpe del gobierno de Claudia Sheinbaumcontra quienes permiten la operación del crimen organizado.

Expertos interpretaron esta acción como una señal de que no se tolerarían esas conductas y que, sin importar el cargo, los responsables serían llevados ante la ley.

Para octubre de 2025 sumaban 60 exfuncionarios municipales del Estado de México bajo proceso por presuntos nexos con La Familia Michoacana, mientras siete exmandos de seguridad ya recibieron condena.

Desmantelamiento de los anillos de seguridad de ‘Los Chapitos’

Como en un juego de ajedrez, el objetivo del secretario de Seguridad es dejar en jaque al rey. Muestra de ello fue la caída de las piezas más relevantes del Cártel de Sinaloa, principalmente de la facción de ‘Los Chapitos’, supuestamente liderada por Iván Archivaldo Guzmán Salazar, alias ‘El Chapito’, que desde hace poco más de un año disputa el control del territorio con ‘La Mayiza’, facción encabezada por Ismael Zambada Sicairos, ‘El Mayito Flaco’.

Los anillos de seguridad de ‘Los Chapitos’ cayeron conforme avanzó la disputa, pero bajo la titularidad de García Harfuch fueron detenidos o abatidos cuatro presuntos jefes de seguridad de Iván Archivaldo Guzmán:

  • Castro Morales, ‘El Gavilán’: ejecutado en enero de 2025.
  • Kevin Alonso Gil Acosta, ‘El 200’: capturado en febrero de 2025.
  • Luis Alfonso López Reátiga, ‘El Toner’: detenido en marzo de 2025.
  • Jorge Humberto Figueroa Benítez, ‘El Perris’: abatido en mayo de 2025.

Colapso de ‘La Barredora’

El movimiento más significativo en la ‘partida’ que juega García Harfuch ocurrió con la detención de Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad Pública de Tabasco, nombrado por Adán Augusto López Hernández.

El presunto líder de ‘La Barredora’, una célula criminal vinculada al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), fue detenido en Paraguay el 12 de septiembre, después de meses de investigación.

Un sobrino, una tarjeta de crédito y su esposa fueron las pistas que siguieron las autoridades hasta localizar a Bermúdez Requena, quien huyó del país antes de que se emitiera una orden de aprehensión en su contra.

Este caso generó gran impacto público por sus semejanzas con el de Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad y Protección Ciudadana durante el gobierno de Felipe Calderón. En ese entonces, Morena responsabilizó al expresidente por nombrar a García Luna, acusado años después de recibir sobornos del crimen organizado.

Además, García Harfuch informó sobre la detención de presuntos integrantes de ‘La Barredora’, entre ellos Ulises Pinto Madera, ‘El Mamado’, considerado el segundo al mando de la organización criminal. Fue capturado en agosto, y la Fiscalía General de la República le otorgó criterio de oportunidad para continuar las investigaciones sobre el grupo.

Miles de detenidos después., la percepción de inseguridad pública en septiembre fue del 63 por ciento de la población mayor de 18 años, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana, del Instituto Nacional de Estadística y Geografía.

En comparación con el mismo periodo, pero de 2024, representó un ligero incremento cuando era de 58.6 por ciento. Fueron las mujeres quienes mayoritariamente consideraron insegura la ciudad en donde viven con un 68.2 por ciento de las personas encuestadas.

 

Información de. el financiero

https://www.elfinanciero.com.mx/nacional/2025/11/01/de-la-barredora-al-huachicol-fiscal-los-4-golpes-mas-fuertes-de-garcia-harfuch-al-crimen-organizado/

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *