
La Policía Nacional aseguró el equivalente más de 2 millones de dosis.
Las autoridades de Colombia realizaron el aseguramiento de más de una tonelada de cocaína que podría pertenecer al grupo criminal mexicano Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Se trata de un cargamento que tenía como destino final Tecámac, en el Estado de México.
Se trata de un aproximado de 2 millones y medio de dosis que habrían sido comercializados en mercados internacionales. La droga fue detectada por los agentes cuando revisaron una máquina separadora electromagnética.
Millones de dólares en froga ligados al CJNG
«El alcaloide pertenecería al Cartel de Jalisco Nueva Generación, con esta operación se logró afectar significativamente las finanzas de la estructura criminal en cerca de 14 millones de dólares“, es parte de lo informado por las autoridades colombianas el 25 de agosto.
Las autoridades detallan que la sustancia dio como resultado un peso de 1.015 kilogramos de clorhidrato de cocaína. El material audiovisual compartido por las autoridades colombianas permite ver los diversos bloques con la sustancia, algunos de ellos con la imagen de la marca de autos Ferrari.
De igual manera pueden verse parte de las labores de los agentes para poder acceder a la sustancia ilícita escondida en la maquinaria. El hallazgo reciente forma parte de la estrategia Esmeralda Plus, acciones enfocadas en contrarrestar el crimen organizado transnacional.
La máquina que fue objeto de revisión cuenta con el nombre Eriez Magnetics, esta última una empresa con sede en Pensilvania, EEUU y que diseña, fabrica y comercializa en todos los continentes.
“La Dirección de Antinarcóticos reafirma su compromiso con la seguridad nacional e internacional, trabajando continuamente para combatir el crimen organizado en todos los niveles”, declaró el titular de la institución antidrogas colombiana, Ricardo Sánchez Silvestre.
Exagentes colombianos ligados al crimen organizado
Al menos desde diciembre pasado hay registros sobre el reclutamiento de exmilitares originarios de Colombia, por parte de miembros del crimen organizado,a través de la publicación de falsas ofertas de trabajo. Los reclutas termina en trabajos de vigilancia o distribución de drogas.
Apenas en junio pasado un total de 11 personas de origen colombiano fueron detenidas en Michoacán y posteriormente vinculadas a proceso. Dichas personas fueron acusadas de participar en un ataque con explosivos artesanales contra elementos del Ejército.
En su momento, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia confirmó que entre los detenidos había 12 ciudadanos del país sudamericano y, de ellos, 11 cuentan con antecedentes como integrantes de las fuerzas militares de esa nación.
Información de. Infobae