
El PAN exige a las autoridades mexicanas una investigación a fondo y sin encubrimiento sobre Hernán Bermúdez Requena, exsecretario en el gobierno de Adán Augusto López y presunto líder de ‘La Barredora’.
El Partido Acción Nacional hizo un llamado a las autoridades mexicanas para que realicen una investigación a fondo, imparcial y con cero encubrimiento sobre el caso de Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad de Tabasco en el gobierno de Adán Augusto López y presunto líder criminal de ‘La Barredora’.
Ricardo Anaya, senador del PAN, publicó una carta con el posicionamiento de todos los militantes del partido blanquiazul para insistir en que se necesita conocer la “verdad completa”.
La oposición considera que es necesario indagar la red de posibles complicidades en la administración estatal al momento en que Hernán Bermúdez Requena fue asignado como secretario de Seguridad, pese a los señalamientos previos.
En documentos de inteligencia de la Secretaría de la Defensa Nacional(Sedena) aparecen sospechas de que Bermúdez Requena tenía nexos con el crimen organizado antes de asumir el cargo, incluso algunos señalamientos sugieren que Adán Augusto López estaba enterado de ciertas operaciones.
¿Cuáles son las demandas de la oposición para la investigación de Hernán Bermúdez?
En el documento del PAN se incluyeron cinco peticiones para desarrollar el caso de Hernán Bermúdez, con el fin de responder a tres preguntas a la ciudadanía: ¿Quiénes sabían?, ¿Quiénes lo permitieron? y ¿Quiénes se beneficiaron?
- Investigación a fondo e imparcial
- Cero encubrimiento: indagar no solo las presuntas conductas del exfuncionario, sino toda la red de posibles cómplices en la administración estatal y federal, superiores jerárquicos, subordinados y terceros; que se sancione a quien haya protegido, omitido o facilitado actividades delictivas.
- Transparencia total: hacer públicas, en lo legalmente procedente, las decisiones, informes y controles que permitieron su nombramiento y permanencia en el cargo, pese a señalamientos previos.
- Medidas de protección: garantizar seguridad a testigos, denunciantes, periodistas y servidores públicos que colaboren con la investigación, así como resguardo íntegro de evidencias.
- Sanciones ejemplares: inhabilitación, destitución y procesos penales donde corresponda, sin pactos políticos ni salidas negociadas.
Petición del PAN provoca respuesta de Adán Augusto
El senador morenista respondió al posicionamiento del PAN y pidió congruencia política, pues “quienes hoy piden investigaciones” deberían dar respuestas.
Recordó que Ricardo Anaya se exilió en el extranjero luego de perder la elección presidencial de 2018 por un procedimiento legal en su contra, mismo que ahora no se sabe si concluyó.
“Ese es el verdadero rostro de la hipocresía política; el de quien se esconde cuando debe rendir cuentas y aparece solo cuando está seguro de que lo cubre un fuero. Resulta cínico que quienes no tuvieron la capacidad ni la voluntad de investigar los crímenes más oscuros de gobiernos del PAN, hoy pretendan erigirse como fiscales”, escribió en un comunicado.
Luisa María Alcalde responde al PAN
En las reacciones por el posicionamiento del PAN, siguió la lideresa nacional de Morena, Luisa María Alcalde, quien defendió que en su movimiento no “hay espacio para la complicidad ni la impunidad”.
Acusó a Ricardo Anaya de ser prófugo de la justicia por los señalamientos en el caso Odebrecht, operación que involucró sobornos millonarios entre funcionarios de diferentes niveles.
“No por nada huyó del país seis años y regresó solo cuando se vio cobijado por el fuero. Nadie le cree a Ricardo, el senador más corrupto de la historia”, comentó la dirigente de Morena.
Información de: El Financiero