
TenAid y Nefro Ice Pop son productos creados por mujeres estudiantes de la Universidad Iberoamericana de Puebla, con el objetivo de ayudar a los grupos más vulnerables.
TenAid y Nefro Ice Pop son dos productos revolucionarios que buscan ayudar a los grupos más vulnerables de la población en México y en el mundo. Fueron creados por mujeres jóvenes estudiantes de la Universidad Iberoamericana de Puebla.
Mientras que TenAid es un polvo alto en calorías y proteínas dirigido a personas adultas de 18 a 60 años que estén viviendo en una situación de contingencia alimentaria o que estén migrando a otro país o estado, Nefro Ice Pop son paletas de frutos rojos que sirven como suplemento alimenticio para personas que padecen insuficiencia renal y necesitan procedimientos como la hemodiálisis, un tratamiento para eliminar las toxinas y el agua de la sangre.
Estos productos fueron creados por estudiantes de la carrera de Nutrición y Ciencia de Alimentos de la Universidad Iberoamericana de Puebla, quienes llevaron el proyecto de una materia a otro nivel, buscando comercializarlo para mejorar la calidad de vida de las personas.
“Surgió a base de que, en el momento en que nosotros empezamos nuestra carrera, estaba recién el desastre natural del huracán Otis. Entonces, de ahí surgió la idea de crear un producto que pudiera satisfacer energéticamente las necesidades de un adulto en un día para situaciones de emergencia alimentaria”, explicó Alexis Rendón Luna, uno de los cuatro creadores del producto TenAid.
Por otro lado, las creadoras de las paletas Nefro Ice Pop pensaron en el constante sufrimiento de los pacientes que padecen enfermedades renales, pues es común que experimenten fatiga, malestar general, dolores de cabeza, pérdida de peso descontrolada y náuseas. Por esta razón, decidieron que la presentación de su producto fuera más novedosa: una paleta de hielo.
Los ingredientes y formas de consumo
“Decidimos que fuera paleta porque la sensación fría, igual el sabor de frutos rojos que es fresco (…) ayuda a que disminuya las náuseas, que es uno de los efectos secundarios de la terapia de hemodiálisis que estos pacientes llegan a tener. Y, pues, igual decidimos hacerla en forma de paleta, porque todos los productos en el mercado son normalmente bebibles. Entonces, pensamos en una paleta para que no se sienta como si estuvieran tomando una medicina”, comentó Daniela Jacinto, una de las cuatro creadoras de Nefro Ice Pop en entrevista con La Silla Rota.
De esta manera, estas paletas con sabor a frutos rojos están pensadas para consumirse una por día para disminuir el malestar de las náuseas y, al mismo tiempo, recuperar un poco de los nutrientes perdidos durante el tratamiento de la hemodiálisis.
Estas paletas podrían ayudar al menos a un 12.2% de la población mexicana, pues este porcentaje padece la Enfermedad Renal Crónica (ERC). Además, el número de fallecimientos por este padecimiento ha aumentado un 12 por ciento más en 2023, en comparación con otros años, según estadísticas del Instituto Nacional de Salud Pública.
“Algo que diferencia nuestro producto, aparte de la proteína en la presentación, es que esta es una opción vegana, porque normalmente todos los productos en el mercado tienen como base el suero de leche, que contiene lactosa. En personas intolerantes, esto no es muy útil ni viable. Aquí, pues, tenemos una opción mucho mejor, ya que la proteína de soya es vegana y contiene mucha más proteína”, explicó Daniela Jacinto.
¿Cómo funciona TenAid, el producto supernutritivo?
En el caso de TenAid, es un polvo hecho a base de cocoa, cacao, harina de maíz, maltodextrina (un carbohidrato utilizado como aditivo alimentario), semillas de calabaza, azúcar y gusano de la harina. Estos ingredientes son mexicanos y de fácil acceso. Además, el único ingrediente necesario para consumir el polvo es agua, lo que permite tomarlo en su presentación líquida. También es posible consumirlo como una papilla, en cuyo caso la cantidad de agua necesaria es menor.
De esta manera, Fernanda Sosa Aldecoa, Maryfer Lara Lázaro, Paulina Mendoza Muñoz y Alexis Rendón Luna realizaron pruebas organolépticas para evaluar el sabor de su producto, y 33 personas de la Ibero Puebla coincidieron en que la papilla tenía un sabor más fuerte a cacao.
TenAid está diseñado para consumirse tres veces al día y durante un periodo no muy largo, máximo un mes, ya que después de ese lapso, las personas están en riesgo de descompensarse debido a que el producto solo satisface energéticamente, pero no contiene suficientes ingredientes para suplir otras vitaminas y minerales.
¿Qué sigue para TenAid y Nefro Ice Pop?
Yannia Gabriela Vera, Daniela Jacinto, Daniela Castro y María José García están comprometidas con darle continuidad a su proyecto de paletas. Teóricamente, ya están sustentadas, han mejorado en cuestiones de sabor y ahora están en la última fase, donde finalmente serán probadas por su público objetivo.
Por otro lado, aunque TenAid es aún un prototipo, en el futuro podría ser necesario, considerando los numerosos desastres naturales que ocurren diariamente en el país y el mundo, así como para las personas que migran en busca de una mejor calidad de vida. Por esta razón, los estudiantes están buscando una organización grande que les ayude a mejorar su producto y distribuirlo.
“A las organizaciones que puedan proveer este tipo de servicios, como Save the Children u organizaciones como la OMS, les gustaría contar con el apoyo para la infraestructura de comercialización y el proceso. Además, antes de eso, deberíamos comenzar a hacer pruebas con personas que consuman el producto durante tres, una semana, diez días, o incluso dos semanas, y monitorear valores antropométricos, tanto de composición corporal como valores bioquímicos, para ver cómo se comporta el cuerpo humano con el consumo exclusivo de este producto”, adelantó el estudiante.
Información de: La Silla Rota