
El gobierno de Claudia Sheinbaum ha tenido que navegar varias tramas corruptas que ocurrieron en el sexenio pasado y que apenas han quedado al descubierto.
Andrés Manuel López Obrador dejó la Presidencia de México el 1 de octubre de 2024, y a casi un año de su retiro político, diversos casos de corrupción que se dieron en su gestión han comenzado a quedar al descubierto a través de investigaciones de autoridades y trabajos periodísticos.
La estela de irregularidades que dejó su mandato ha sido atajada por acciones del propio gobierno encabezado por Claudia Sheinbaum, que en gran medida han derivado de presiones de Estados Unidos para endurecer el combate al crimen y a la corrupción gubernamental.
Sin embargo, los casos han estallado como bomba de tiempo para la 4T, pese al discurso de honestidad y transparencia que enarbola el movimiento fundado por López Obrador y que hoy enfrenta numerosas crisis de índole política, dañando la imagen y credibilidad de Morena.
Huachicol fiscal en la Marina
El más reciente es el de la red de huachicol fiscal que desmanteló el Gabinete de Seguridad a través del aseguramiento de un buqueen Tampico, Tamaulipas, el pasado mes de marzo, y que ha resultado hasta ahora con la captura de 14 personas implicadasen el contrabando de combustible.
Entre los detenidos figuran marinos y empresarios, que construyeron una compleja estructura criminal para permitir la descarga de embarcaciones que transportan hidrocarburoproveniente de Estados Unidos y que es declarado como otra sustancia –ya sea aceite o grasa lubricante– para evitar el pago de impuestos.
Esta actividad ha resultado muy lucrativa, generando millones de pesos para quienes participen en el esquema, que consiste en el pago de sobornos a subordinados para permitir el desembarque de buques con combustible contrabandeado.
Dos personajes habrían operado la red: Manuel Roberto Farías Laguna y Fernando Farías Laguna.
Ambos hermanos son sobrinos políticos de Rafael Ojeda Durán, quien se desempeñó como secretario de Marina durante la administración de López Obrador.
La implicación de los hermanos Farías –señalados como “Los Primos”– en el huachicol fiscal pone en tela de juicio si existió un encubrimiento por parte de Ojeda y de AMLO, pues en sus respectivas gestiones, quedaron impunes Manuel Roberto y Fernando, a pesar de que el propio almirante solicitó investigaciones en la Marina, hace casi dos años, según dijo el fiscal general Alejandro Gertz Manero.
En 2020, López Obrador anunció que iba a darle el control de aduanas a las Fuerzas Armadas, con el fin de erradicar la corrupción en dichos espacios. Al cierre de su sexenio, defendió tal decisión.
“Se ha avanzado muchísimo en el combate al contrabando en las aduanas. Fue una de las mejores decisiones que tomé como presidente”, aseguró en su mañanera del 3 de septiembre de 2024.
No obstante, en la trama del contrabando de combustible, estarían implicados agentes aduanales.
Desabasto de medicamentos
Otro tema que quedó pendiente en la administración lopezobradorista fue el desabasto de medicamentos.
A lo largo de su sexenio, López Obrador enfrentó críticas por la falta de tratamientos oncológicos, medicamentos e insumos médicos.
El tabasqueño modificó los esquemas para la compra consolidada de medicamentos, argumentando que en sexenios anteriores hubo corrupción en la adquisición de fármacos.
Esto resultó en que millones de recetas no fueran surtidas ante la falta de medicinas, suscitando así problemas en el sector salud, afectando a miles de pacientes.
Detrás de esta ineficiencia pudo haber existido corrupción.
Funcionarios de Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (Birmex), empresa paraestatal a cargo de la compra de medicamentos, fueron separados de su cargo en marzo de este año por su posible responsabilidad en la adquisición irregular de medicamentos, lo que representó un sobrecosto de 13 mil millones de pesos.
Eduardo Clark, subsecretario de Salud, expuso que se detectaron estas anomalías en la compra consolidada de 175 claves, representando el 6 por ciento de las adquisiciones del periodo 2025-2026.
Este caso salió a relucir en los primeros meses de la Presidencia de Sheinbaum Pardo.
Hernán, Adán y La Barredora
Además de las irregularidades en el sector salud y el huachicol fiscal, se suma la detención de Hernán Bermúdez, presunto líder de La Barredora.
Bermúdez Requena, quien fue secretario de Seguridad de Tabasco en el gobierno de Adán Augusto López y el interinato de Carlos Merino, fue capturado en Paraguay, país donde huyó de la justicia mexicana.
Esta tarde, el exjefe policial fue trasladado a México para cumplimentar su orden de aprehensión.
Su caída estaría salpicando a López Hernández, coordinador de los senadores de Morena, pues pudo haber encubierto las operaciones criminales de su secretario y de La Barredora.
Desde 2022, Hernán Bermúdez enfrentaba señalamientos por sus nexos criminales, y en ese contexto, López Obrador decidió defender a Adán.
“Adán es un hombre honesto, lo conozco bien (…) hay muchos ataques de la prensa conservadora (…) la gente nos tiene confianza y saben que nunca vamos a traicionarlos”, manifestó el tabasqueño en la mañanera del 17 de octubre de 2022.
Sin embargo, una investigación de Animal Político encontró un informe de inteligencia militar filtrado por el grupo hacktivista Guacamaya en el que se menciona una conversación de un presunto integrante de La Barredora en la que se alude que AMLO habría pedido investigar a Hernán y a miembros del grupo criminal en 2021.
Los casos de ‘Andy’ y ‘Bobby’
Los hijos del exmandatario federal están bajo la lupa al estar vinculados a diferentes casos de corrupción.
Andrés Manuel López Beltrán, conocido como ‘Andy’, ha sido una figura polarizante dentro de Morena al fungir como secretario de Organización del partido.
Un trabajo de El Universal halló que Morena no ha transparentado los gastos de al menos 96 viajes del morenista, quien ha realizado visitas a distintos estados del país para llevar a cabo actividades partidistas como reuniones con coordinadores territoriales y militantes.
En la Plataforma Nacional de Transparencia no salen cifras ni datos que comprueben qué tanto dinero ocupó ‘Andy’ para traslados, comidas, hospedajes.
En cuanto a Gonzalo ‘Bobby’ López Beltrán, su nombre ha sido vinculado al huachicol fiscal.
En una columna titulada “El Clan y su reunión con el marino huachicolero”, el periodista Claudio Ochoa reveló que ‘Bobby’ habría participado en una reunión a finales de 2021 en la que estaba Manuel Roberto Farías Laguna, hermano de Fernando Farías que fue capturado el pasado 2 de septiembre.
En dicho encuentro, supuestamente habrían abordado temas sobre el negocio del huachicol fiscal.
La polémica ahora sigue a los hijos de AMLO, pues un abogado con el nombre Francisco Javier Rodríguez Smith Macdonald promovió un amparo para ‘Andy’ y ‘Bobby’ López Beltrán ante el Juzgado Segundo de Distrito con sede en Zacatecas y así protegerlos ante cualquier detención.
La elección judicial y la ‘Corte del acordeón’
El asalto al Poder Judicial ejecutado por la mayoría morenista en el Congreso mediante la aprobación de la reforma judicial de AMLO estuvo plagada de omisiones e influyentismo, con personajes cercanos a la 4T llegando a distintos espacios para impartir justicia; en algunos casos, los perfiles no contaban con formación ni experiencia.
Pero además, para la primera elección judicial, impulsada por López Obrador a través de la reforma constitucional que se aprobó en septiembre del año pasado, se presentaron irregularidades y prácticas antidemocráticas que dejaron de manifiesto una operación de Estado para legitimar el ejercicio y apoyar a los perfiles afines a sus intereses.
Y es que se distribuyeron ‘acordeones judiciales’ para supuestamente orientar el voto; sin embargo, se trató de una herramienta para influir en la decisión de la gente que acudió a las urnas el pasado 1 de junio.
En los acordeones estaban los nombres de los candidatos que resultaron ganadores, entre los que estaban personajes como Hugo Aguilar, Lenia Batres y Loretta Ortiz.
Por esta razón, la conformación del nuevo máximo tribunal recibió el nombre de “La Corte del Acordeón”.
Como artífice de la elección judicial, López Obrador salió de su aislamiento e hizo su primera aparición pública en una casilla ubicada en Palenque, Chiapas, participando así en los comicios –plagados de anomalías– que él legitimó.
Información de. El financiero
https://politico.mx/2025/09/18/amlo-y-la-herencia-maldita-que-le-dejo-a-sheinbaum/