
El director general del Infonavit afirmó que en ‘administraciones neoliberales’ se registraron créditos impagables o fraudes.
El director general del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), Octavio Romero Oropeza, anunció que presentará tres mil 405 denuncias por actos de corrupción cometidos en las administraciones neoliberales.
El funcionario, en la conferencia matutina de ayer, refirió que se han documentado fraudes de despachos por juicios masivos, de los cuales 373 mil derechohabientes fueron afectados.
Además, puntualizó, se han registrado fraudes inmobiliarios por ventas sucesivas de viviendas; y fraudes contra el ahorro de los derechohabientes del Mejoravit, créditos destinados exclusivamente a la rehabilitación, reparación o ampliación de viviendas.
Igualmente, prosiguió, se investigan fraudes cometidos por coyotes con el uso indebido de la marca Infonavit, y corrupción de funcionarios del instituto para quitarle sus casas a los derechohabientes, así como fraudes inmobiliarios por usurpación de identidad.
“Y fraudes contra las garantías hipotecarias que dejaban los constructores al Infonavit; no sólo en algunos casos dejaban tierras que ya estaban hipotecadas, en otros casos dejaban hasta avionetas que no volaban”, agregó.
Romero Oropeza precisó que, de octubre a la fecha, se han interpuesto 38 denuncias, “y estamos preparando tres mil 405, que las vamos a ir poniendo de manera sistemática en las próximas semanas”.
Añadió que se identificó la existencia de cuatro millones 25 mil créditos impagables en perjuicio de los derechohabientes.
Asimismo, el funcionario dijo que se realizará un censo, por parte de la Secretaría de Bienestar, en 845 mil viviendas adquiridas a través del Infonavit y 90 mil del Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Fovissste), para conocer cuántas viviendas han sido abandonadas, vandalizadas u ocupadas de forma irregular.
Romero Oropeza explicó que lo anterior derivó “por los créditos impagables, por esquemas de abuso, como los juicios masivos, y por otras situaciones generadas en pasadas administraciones”.
Destacó, en ese sentido, que es necesario diagnosticar de manera inmediata la condición de ocupación actual de las viviendas.
“Esto nos va a permitir ofrecer la mejor solución. No vamos a desalojar a nadie, se trata de encontrarle soluciones a todas las familias que hoy ocupan estas viviendas.
“Aquí se va a incluir, entre las adicionales a las 845 mil, las 90 mil del Fovissste, para tener un panorama absolutamente claro de qué pasa con este tipo de viviendas”, detalló.
Vivienda para el Bienestar será motor económico para México: Sheinbaum
La presidenta Claudia Sheinbaum, en otro tema, afirmó que se inició la construcción de las primeras 186 mil viviendas previstas para este año, como parte del programa de Vivienda para el Bienestar. La meta sexenal es un millón 100 mil viviendas.
Según la mandataria, con estas edificaciones se garantiza no sólo el derecho establecido en la Constitución, sino, sobre todo, se fortalece al sector de la construcción, el cual es uno de los motores de la economía.
En ese sentido, Sheinbaum enfatizó que durante su gestión, como parte del Plan México, se generarán 9.6 millones de empleos directos y 14.4 millones de indirectos.
“Al desarrollar este programa, evidentemente se impulsa el empleo; al impulsarse el empleo y todo lo que está asociado a la construcción de una vivienda, genera desarrollo económico, porque no sólo es crecimiento, es desarrollo económico con bienestar”, refirió.