
El IPAB confirmó la liquidación de CIBanco tras la revocación de su licencia, luego de ser señalado por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos por presunto lavado de dinero.
El Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB) informó que comenzó elproceso de liquidación de CIBanco, luego de que la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) revocara su licencia para operar como institución de banca múltiple.
En un comunicado, el organismo señaló: “Derivado de la revocación de la autorización para organizarse y operar como Institución de Banca Múltiple a CIBanco, S.A., por parte de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, la Junta de Gobierno del IPAB aprobó se proceda al Pago de Obligaciones Garantizadas”.
De acuerdo con el IPAB, estas obligaciones corresponden a depósitos asegurados como cuentas de cheques, ahorro, pagarés y certificados de depósito.
El proceso de pago a las personas ahorradoras iniciará el 13 de octubre y se prevé que se realice en un plazo máximo de 90 días.
Señalamientos de lavado de dinero en Estados Unidos
La decisión se da después de que el Departamento del Tesoro de Estados Unidos acusara a CIBanco, junto con Intercam y Vector Casa de Bolsa, de facilitar operaciones de lavado de dinero vinculadas con el narcotráfico.
El pasado 25 de junio, la dependencia estadounidense advirtió que estas instituciones habrían participado en el blanqueo de recursos de los cárteles de Sinaloa, Jalisco Nueva Generación, del Golfo y de los Beltrán Leyva, además de realizar operaciones para la adquisición de precursores químicos utilizados en la producción de fentanilo.
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, declaró en ese momento:
“Facilitadores financieros como CIBanco, Intercam y Vector están ayudando al envenenamiento de innumerables estadounidenses al transferir dinero en nombre de los cárteles, lo que los convierte en piezas clave de la cadena de suministro de fentanilo”.