Adiós a CIBanco: confirman liquidación tras acusaciones de lavado de dinero en EUA

10 octubre 2025
Visto: 144 veces

 

El IPAB confirmó la liquidación de CIBanco tras la revocación de su licencia, luego de ser señalado por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos por presunto lavado de dinero.

El Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB) informó que comenzó elproceso de liquidación de CIBanco, luego de que la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) revocara su licencia para operar como institución de banca múltiple.

En un comunicado, el organismo señaló: “Derivado de la revocación de la autorización para organizarse y operar como Institución de Banca Múltiple a CIBanco, S.A., por parte de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, la Junta de Gobierno del IPAB aprobó se proceda al Pago de Obligaciones Garantizadas”.

De acuerdo con el IPAB, estas obligaciones corresponden a depósitos asegurados como cuentas de cheques, ahorro, pagarés y certificados de depósito.

El proceso de pago a las personas ahorradoras iniciará el 13 de octubre y se prevé que se realice en un plazo máximo de 90 días.

Señalamientos de lavado de dinero en Estados Unidos

La decisión se da después de que el Departamento del Tesoro de Estados Unidos acusara a CIBanco, junto con Intercam y Vector Casa de Bolsa, de facilitar operaciones de lavado de dinero vinculadas con el narcotráfico.

El pasado 25 de junio, la dependencia estadounidense advirtió que estas instituciones habrían participado en el blanqueo de recursos de los cárteles de Sinaloa, Jalisco Nueva Generación, del Golfo y de los Beltrán Leyva, además de realizar operaciones para la adquisición de precursores químicos utilizados en la producción de fentanilo.

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, declaró en ese momento:

“Facilitadores financieros como CIBanco, Intercam y Vector están ayudando al envenenamiento de innumerables estadounidenses al transferir dinero en nombre de los cárteles, lo que los convierte en piezas clave de la cadena de suministro de fentanilo”.

El impacto en clientes y operaciones

El IPAB aseguró que los ahorradores estarán protegidos hasta por 400,000 UDIS, equivalentes a alrededor de 3.4 millones de pesos por persona.

Sin embargo, aclaró que esta cobertura no incluye a accionistas, consejeros o funcionarios de alto nivel del banco.

El organismo también indicó que a partir de este viernes todas las sucursales de CIBanco permanecerán cerradas y que los clientes deberán continuar cubriendo los pagos de créditos vigentes.

“Esta decisión obedece a lo que los accionistas de CIBanco consideraron la mejor opción para los intereses de sus clientes”, explicó el IPAB.

Origen y declive de CIBanco

CIBanco nació en 1983 como una casa de cambio corporativa y en 2008 obtuvo autorización para operar como banco.

En su mejor momento llegó a tener más de 170 sucursales en todo el país y se consolidó como uno de los principales gestores de fideicomisos en México.

No obstante, las sanciones de Estados Unidos, que prohibieron a CIBanco operar con contrapartes estadounidenses, representaron un golpe definitivo.

Información de: PoliticoMx

https://politico.mx/2025/10/10/adios-a-cibanco-confirman-liquidacion-tras-acusaciones-de-lavado-de-dinero-en-eua/

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *