
El Consejo Consultivo del Agua (CCA) A.C., advirtió que si son aprobadas las iniciativas de reforma a la Ley de Aguas Nacionales, amenazarían la gobernabilidad del agua en México y advirtió sobre la improcedencia, inconveniencia e inconstitucionalidad de las cuatro iniciativas presentadas en la Cámara de Diputados.
Por ello el CCA le hizo ver a la doctora Blanca Jiménez Cisneros, Directora General de la Comisión Nacional del Agua, su postura sobre las cuatro iniciativas presentadas, o en proceso de presentarse, en el Congreso para reformar la Ley de Aguas Nacionales o para la creación de la nueva Ley General de Aguas.
El Consejo consideró como “gravísimo” que dichas iniciativas no respondan a la necesidad de resolver los problemas críticos del agua en México, y que se agravan año con año, como son el estrés hídrico; la creciente gravedad en la contaminación de los ríos y lagos; la sobreexplotación de los mantos friáticos; los impactos en salud por los altos niveles de metales pesados que contienen varios acuíferos en zonas sobreexplotadas amplias del país, así como la calidad del agua potable en las tomas domiciliarias, entre otros más a lo largo y ancho del país.
Además el CCA subrayó que estas iniciativas trivializan la necesidad de contar con certeza jurídica para sostener el funcionamiento de la industria y del campo mexicano y limitan al mínimo la participación de la CONAGUA en lo relativo al otorgamiento y renovación de concesiones.
Señala que también plantean exigencias irreales en la eficiencia del uso del agua en las actividades agrícolas y fuertes limitaciones a las concesiones de agua, lo que pone en riesgo la producción agropecuaria de México.
Y que se pone en riesgo la gobernabilidad del agua y su gestión, dado que se busca otorgar el papel de gestión local “a la ciudadanía” para la toma de decisiones complejas, sin evidencia técnica o científica para un bien nacional.
Asimismo, porque debilita la autoridad del estado y la capacidad institucional de la Comisión Nacional del Agua, creando una arquitectura institucional compleja que implicaría altos costos y crearía graves dificultades en la coordinación.
El Consejo Consultivo del Agua consideró que el presidente Andrés Manuel López Obrador está en lo correcto al afirmar que el marco jurídico del agua no deberá de considerarse para modificación antes del año 2022, a menos que se cumpla con el mandato constitucional pendiente desde 2012, que “bajo ningún motivo, es sinónimo de abrogar la Ley de Aguas Nacionales vigente”.
Y subraya el CCA que es mucho más urgente atender los severos problemas del sector con una política pública acompañada de presupuesto suficiente, que cambiar el actual marco jurídico.
Información de: SDP Noticias