
El gobernador de Quintana Roo, Carlos Joaquín González, realizó una reunión de trabajo con los tres niveles de gobierno y empresarios para la atención del sargazo en Cancún y Riviera Maya y el resto del Caribe mexicano, en la que se anunció la construcción de cuatro barcas sargaceras para atender la contingencia en el mar.
Se prevé que en seis meses esté terminada la primera barca, la obra e inversión están a cargo de la Secretaría de Marina. Los navíos tipo catamarán, previstos para una mayor capacidad de carga, tendrán un costo de 15 millones de pesos cada uno, y contarán con una grúa para depositar la macroalga de manera directa en otra embarcación e inclusive en un vehículo.
El gobernador también señaló que es necesario elaborar una cultura preventiva en cuestión del sargazo, tal y como se hace en caso de huracanes. “Las nuevas construcciones y ampliaciones de hoteles deben tomar en cuenta la situación del sargazo antes de edificar”, puntualizó. Asimismo, se desarrollará un sistema satelital para identificar manchas de sargazo y se realizarán sobrevuelos semanales para determinar zonas impactadas.
El gobierno del estado tendrá la responsabilidad de habilitar sitios de composteo o disposición de acuerdo con los lineamientos que dicte la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat). El alga deberá ser retirada 48 horas después de su recale.
Por ahora, la estrategia de la Secretaría de Marina consiste en enviar 16 buques para recolectar el alga que, según Tamayo, no responde de forma integral para solucionar el problema ambiental que involucra no solo a México.