40 muertes y el perdón de Francisco Garduño

15 abril 2025
Visto: 125 veces

Garduño enfrentó el proceso en libertad, pero ahora un juez le dejará libre el camino y por eso es importante que se cumpla con “el requisito” del perdón. Curiosamente el actuar de este juez, no ha sido cuestionado por la 4T.

La vida de Eliseo nunca volvió a ser la misma. Él recuerda algo de lo que pasó el día del incendio y en algunos de sus sueños, el fuego sigue apareciendo. Gracias al apoyo de las organizaciones de la sociedad civil que lo acompañan, logró conseguir lo que tanto anhelaba: llegar a los Estados Unidos (EU). Lo hizo a través del parole humanitario.

Es difícil no recordar que cuando Eliseo estaba en México recibiendo atención médica en una institución pública del Estado, siempre le dolía la mano y traía un guante especial por las graves heridas. Los médicos le decían que estaría bien y que era cuestión de tiempo.

Habiéndose recuperado un poco más, se fue a Estados Unidos pero no le fue fácil encontrar trabajo. A los pocos meses de haber llegado, comenzó a sentirse mal y tenía mucho dolor en su mano. Fue a urgencias y lo intervinieron inmediatamente. Según lo que él relata, le tuvieron que amputar la mano debido a que los médicos que lo atendieron en la Ciudad de México, le habían dejado unas pinzitas dentro de la piel y se le infectó. Después de esto, le fue aún más complejo estar en EU y se regresó a su natal Guatemala.

Eliseo habla muy poco, cuesta sacarle las palabras, lo suyo, son los silencios, los largos silencios y los ojos negros grandes, abiertos y brillantes.

—¿Cómo te sientes Eliseo?- le pregunté.

—Bien, ya no me duele la mano- señala.

—¿Y qué piensas hacer?

—Pues no sé -responde-. Estoy acá, en Guatemala y quiero estar en Estados Unidos y estoy en Estados Unidos y quiero estar acá- señala como quien no encuentra su lugar.

En la llamada por video que hicimos se alcanza a ver el cielo azul guatemaltecoy me muestra el paisaje seco de la montaña.

—¿Vas a sembrar? -le pregunto.

—Si, quiero sembrar café pero el clima está muy mal, creo que este año va ser puro verano- es decir, que difícilmente tendrán un buen temporal con lluvias.

La vida de otro de los sobrevivientes, Higinio, tampoco ha sido nada sencilla después del incendio.  El decide migrar porque en Cedeño, Honduras, el mar se comió parte del terreno de su familia y destruyó parte de su casa. Era difícil que pudiera conseguir un trabajo ya que la propia comunidad está en peligro a causa del cambio climático. Logró sobrevivir alincendio, pero nunca volverá a ser el mismo. Desde que estuvo en el hospital en México, su madre Estela se vino a cuidarlo. Cuando lo dieron de alta, el logró irse con su papá a Estados Unidos, ambos con parole humanitario, pero dadas las lesiones tan graves que tuvo, al final tuvieron que regresarse a Honduras.

Estela, su madre, apenas se recupera de todo lo que les ha tocado vivir. Ella también tuvo daños físicos y psicológicos y acaba de pasar por una operación que la dejó muy débil.

—Yo no estoy lista para hablar de eso- dice refiriéndose al incendio, -me pone muy mal recordar. Queremos hablar con la CEAV [Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas] porque nos está citando para lo del perdón, pero no estamos listos, no se nos preguntó ni siquiera qué día nos quedaba bien para reunirnos, nomás nos dijeron que iba a estar la titular y que nos quería ver a todos el lunes. Vamos a pedir otra fecha y queremos estar allá en México-.

—Con un perdón no se soluciona nada-dice Estela. Gracias a Dios tenemos a nuestro hijo vivo, aunque con problemas neurológicos y del habla. Imagínese que cuando estuvieron en Estados Unidos, se regresó porque no pudo conseguir trabajo por su brazo afectado y por lo que le pasó en su memoria. Él se acuerda de cosas de cuando era niño, pero no tiene memoria de corto plazo. El patrón que tenía en Estados Unidos se desesperó y lo despachó -refiriéndose a que lo corrió- y por eso su papá y él se regresaron, porque estar en Estados Unidos sin trabajo, es imposible, es muy caro.

El menos afectado por ésta, una de las mayores tragedias de personas migrantes muertas y lesionadas en manos del Instituto Nacional de Migración, es su titular: Francisco Garduño. Sus abogados, la Fiscalía General de la República y los jueces hicieron bien su trabajo para que se le investigara por un delito no grave y para que pudiera “librarla” con un mecanismo alternativo, una suspensión de proceso. Nunca estuvo detenido, ni fue removido de su cargo.

La CEAV -a cargo de Yuriria Rodríguez Estrada- y la Fiscalía de Derechos Humanos -a cargo de Sara Irene Herrerías- no hicieron un trabajo ajustado a estándares internacionales. Ambas instituciones trataron de bloquear que las víctimas tuvieran abogados de las ONG’s y les decían que las organizaciones sólo querían lucrar con ellas. El hecho de que la FGR bloqueara que hubiera abogados independientes, permitió que armaran una investigación a modo, sin nadie que se las cuestionara, como lo señala el informe realizado por las organizaciones no gubernamentales. Es así como Garduño no es investigado por homicidio, sino por un delito menor.

Garduño siempre fue uno de los funcionarios favoritos del ex presidente López Obrador, siempre lo apoyó y disculpó frente a los cuestionamientos que se hacían sobre su trabajo en el INM  y contaba con dos instituciones que le apoyaron en el plan de impunidad: la Fiscalía de Derechos Humanos de la FGR y la CEAV.

Garduño enfrentó el proceso en libertad, pero ahora un juez dejará libre su camino y por eso es importante cumplir con “el requisito” del perdón. Curiosamente el actuar de este juez, no es cuestionado por la 4T.

El día de hoy fue el primer día que la titular de la CEAV recibió a las organizaciones y a algunas de las víctimas. Claro, había que preparar el escenario un día antes del gran día del perdón de Garduño.

Desde el marco del derecho internacional de los derechos humanos lo más importante de la reparación es que sea construida y consensuada con las víctimas. Eso no pasó. Ni el juez ni la CEAV, ni la fiscalía han privilegiado oir qué es lo que las víctimas quieren de reparación. El perdón es importante, pero si se hace en acuerdo con ellas y en los términos que ellas establezcan. Me pregunto si la CEAV que defiende otras víctimas está de acuerdo con este perdón que viola varios principios internacionales.

Rocío Gallegos, una de las reporteras de La Verdad de Juárez, quien ha reportado esta historia desde un inicio y quien junto a Light House Reports dedicaron cerca de 8 meses a la investigación sobre lo ocurrido en la estancia migratoria el día del incendio, revisando más de 200 mil hojas de expedientes y más de 240 horas de imágenes, logró mostrar justo los momentos claves del incendio donde decidieron no abrir la puerta.

—He tratado de imaginarme como será el momento [del perdón de Garduño], que va a decir, que palabras va a seleccionar… todo lo han tratado de dejar en que fue un incendio que provocaron 2 extranjeros, pero no podemos pasar por alto que ocurre en medio de abusos, omisiones e irregularidades en que operaba la instancia migratoria, y eso tiene nombres de personas concretas-señala.

—Siento que es un show-dice-, es algo armado. Es un perdón de Francisco Garduño [como persona imputada] y no es un perdón del Estado mexicano. Hay confusión en los medios de comunicación porque no es el gobierno quien pide perdón, es una medida penal para Garduño como parte de su proceso penal, para que quede libre, no es algo que él eligió hacer. El Estado Mexicano no ha sido juzgado por ese hecho-señala.

—Es un sentimiento de frustración ver cómo opera el sistema de justicia en el país y que no hay una respuesta genuina para las familias. Pensamos que todo el trabajo que hicimos iba a servir para la justicia. Sirvió para las víctimas, pero no para la justicia- señala Rocío.

40 muertes, 27 heridos y 15 mujeres sobrevivientes de quien poco se habla y a quien de seguro, no les llegará tampoco ni la justicia ni la reparación. Un perdón, el circo del dolor, el circo de la indolencia, del descaro y la impunidad. Eso es lo que me dice el perdón que están armando para Francisco Garduño.

 información de. aristeguinoticias

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *