
La presidenta Claudia Sheinbaum criticó la reforma al Poder Judicial que se suscitó durante el gobierno del expresidente Ernesto Zedillo (1994-2000), debido al proceso para elegir a ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
En su conferencia matutina de este martes, la mandataria federal defendió las próximas elecciones del 1° de junio en las que se elegirán diversos cargos del Poder Judicial de la Federación, entre ellos nueve cargos de ministras y ministros.
Sheinbaum señaló que, a partir de la reforma al Poder Judicial impulsada por su antecesor Andrés Manuel López Obrador (2018-2024), ahora el pueblo de México podrá seleccionar mediante sufragio directo a ministros, magistrados y jueces federales, marcando una diferencia significativa respecto a los procesos tradicionales anteriores.
“A algunos no les gusta que el pueblo decida, pero para eso llegó la Transformación. Esa es la gran diferencia, antes decidían unos cuantos, ahora decide el pueblo”, aseveró.
Sheinbaum criticó que, en la época de Ernesto Zedillo, la elección de los ministros y ministras de la SCJN se realizaba de manera unilateral por el Presidente de la República, para que posteriormente los nombramientos fueron sometidos a la aprobación de la Cámara de Senadores.
“Hasta antes de la reforma al Poder Judicial, ¿quién decidía los ministros? El Presidente enviaba su terna y sobre esa terna decidía el Senado. Si el Senado no se ponía de acuerdo en dos ocasiones, entonces decidía el presidente. ¿Quién puso esa regla? ¿En qué época? Zedillo, en la época de Zedillo se aprobó esa reforma“, explicó.
Información en desarrollo…por Infobae