
Pese a los eventos naturales
Arteaga sigue siendo segundo
Productor nacional de manzana
Esperan cosechar
Unas 600 mil cajas
Viesca tiene mucho para
Ofrecer al turismo que
Llegue este verano
VOY CON M HACHA
El municipio de Viesca se dispone a abrir sus puertas a todos visitantes que se animen a conocer sus tierras, con la seguridad de que se van a quedar fascinados y lo que le sigue de todo lo que tiene que ofrecer.
Para abrir boca sus calles empedradas sus templos antiguos y las imponentes Dunas de Bilbao, dignos de aparecer en cualquier peli ambientada en paisajes de otro mundo.
Ideal para la fotografía, la aventura o la reflexión, este Pueblo Mágico ofrece una experiencia íntima con la naturaleza y el pasado. Viesca no grita, susurra.
Me faltaría espacio para enumerar una a una las bellezas de este otro pueblo mágico, como los lienzos y piezas de arte del siglo 17 que representan imagen de la Virgen y algunos santos que forman parte de su arte sacro.
Pero aún hay más. Entonces, mejor ir a Viesca que de paso ofrece una gastronomía de peluche y una Feria que empezó ayer.
Pese a los eventos naturales, por la sequía empezando, Arteaga conservó su lugar como el segundo productor nacional de manzana después de y Puebla y Durango, gracias a la responsabilidad social de los productores que en conjunto dan empleo, en el proceso de pizca, a más de 400 personas que tendrán trabajo en un mes más cuando se inicie la cosecha..
A diferencia de hace unos dos o tres años en que se cosechaban un millón 600 mil cajas, esta vez esperan más a menos 600 mil pero gracias a estas lluvias, el producto aún en el árbol va a ganar peso en las 4 semanas restantes y la manzana podrá ser vendido a buen precio.
Vale decir que las tareas del corte de manzana llevarán unas seis semanas o más para culminar en Septiembre con la Feria de la Manzana a la que asisten no solo familias de San Antonio de las Alazanas, sino también de Ramos Arizpe, Saltillo e inclusive de Santiago Nuevo León y ejidos del todos esos municipios.
Bien podría decirse que precisamente gracias a las constantes lluvias, Arteaga vive una buena temporada. Por ejemplo los ejidos caprino-cultores además de renovar sus crías la tierra tiene muchos recursos para que las chivas y las cabras se alimenten; la misma situación se aprecia en los hatos ganaderos y en la agricultura
Un dato más que abona a la etapa de gran beneficio que vive Arteaga, que dispone de unos 2 mil espacios para albergar a otros tantos visitantes que lleguen al pueblo mágico y que pueden encontrar alojamiento en un hotel, una cabaña, una casa particular preparada el hospedaje, o terrenos para el glamping.
Queda el espacio justo para agradecer al licenciado Ramiro Durán García y su familia, importantes productores manzaneros, por la información.