
Saltillo se continuará encareciendo.
Mas para mal que para bien en la ciudad de Saltillo todo continuara encareciendo, el crecimiento presentado en los últimos años resulta atípico, un alto porcentaje de quienes hoy habitamos aquí no son oriundos de la ciudad.
Otro gran porcentaje de habitantes apenas llevan dos generaciones viviendo en la ciudad, gente de Tamaulipas, Veracruz, Oaxaca, Ciudad de México, Chihuahua, Campeche han llegado en los últimos años, por igual nos encontramos con una enorme cantidad de extranjeros, algunos legales otros muchos ilegales, Cubanos, Guatemaltecos, Hondureños, haitianos, Japoneses, Indus, Coreanos y Chinos.
La causa no solo son las empresas armadoras y sus filiales sino que por igual empresas de desarrollo tecnológico e informática o comercios de mercancías asiáticas que ven a la ciudad como un punto estratégico para sus operaciones.
Las empresas o las personas encargadas de mercadeo encuentran una gran oportunidad de incrementar sus ganancias, a mayor demanda los precios suben y con ello aumentan las ganancias, no resulta extraño que precios de rentas, terrenos e incluso la comida tenga costos superiores o los que se manejan en otras ciudades.
En su momento el mismo fenómeno se vivió en ciudades como Queretaro donde hoy la vida es exageradamente cara y se perdió toda la tranquilidad que en un momento se disfrutaba, hoy Saltillo va por el mismo camino, para quienes tenemos generaciones viviendo aquí solo quedara el recuerdo esa magnifica ciudad que un día fue.
Programa México te Abraza es otra gran fuga de recursos.
El gobierno federal continua con su practica de regalar el dinero de los Mexicanos, en el fondo encuentran en dichas practicas una manera de saquear al erario.
Ahora entregan 2 mil pesos a cualquier indocumentado aduciendo que ese apoyo es para que tengan un regreso digno a su país, en el discurso se escucha bien pero en el fondo es otro barril sin fondo que ademas no puede medir beneficios ni ser auditado dado que quienes supuestamente son beneficiarios no cuentan con alguna identificación o credencial y sin ello es imposible dar seguimiento al destino de cientos de millones de pesos que supuestamente se reparten.
A la hora de querer auditar dichos recursos prácticamente te toparas con fantasmas, personas con un nombre que puede ser ficticio, sin dirección y sin poder ser localizados, si no encuentras al beneficiario seguro te dirán que ya se fue.
La fiesta del Santo Cristo.
Si pensaba ir al centro mejor déjelo para otro día, a menos claro que su intención sea asistir a las festividades religiosas que en si mismas son bonitas, tradicionales y culturales.
El detalle aquí es que la necesidad tiene cara de hereje y ya aquello se convirtió en un mercado tipo fariseos, mucha cosa china, fritangas, comida chatarra, fayuca y cuanto que poco tiene que ver con lo religiosos o espiritual.
Pese a todo vale la pena acudir a la celebración.
A mí mis timbres, a Dios rogando y con el mazo dando