
Sobre este nuevo sistema, la presidenta Claudia Sheinbaum explicó que la transformación del bachillerato busca replantear el papel de las preparatorias, pasando de espacios que muchas veces excluyen a los jóvenes a entornos donde se les reconozca, se sientan parte de una comunidad y puedan desarrollarse integralmente.
El nuevo modelo pone al estudiante en el centro, con énfasis en el aprendizaje, la libertad, la participación y la continuidad educativa. Además de la formación académica, se prevé que los egresados puedan obtener una certificación técnica, ampliando sus opciones tanto para continuar estudios como para incorporarse al mercado laboral.
El secretario de Educación, Mario Delgado, anunció el inicio del programa de fortalecimiento de la educación Media Superior, que entrará en vigor en el próximo ciclo escolar. Como parte de esta estrategia, se contempla la ampliación de la cobertura, así como la integración y actualización de los planes y programas de estudio.
La subsecretaria de Educación Media Superior, Tania Rodríguez, explicó que el nuevo marco curricular común busca establecer una base homogénea de asignaturas orientadas a una formación integral. Su objetivo es facilitar tanto la continuidad de estudios universitarios como la inserción de los egresados en el mercado laboral.
Entre las acciones contempladas se incluyen la ampliación de la formación laboral, la certificación de carreras técnicas y tecnológicas, y el fortalecimiento de las trayectorias educativas.
El bachillerato nacional estará conformado por dos modalidades: el bachillerato general y el bachillerato tecnológico.
Mario Delgado agregó que este nuevo marco curricular común partió de una amplia consulta con profesores y expertos en el tema.