Música, arte circense y cortometrajes llegan al interior de las colonias con el FINA 2025

19 julio 2025
Visto: 107 veces

 

Invitan a seguir disfrutando de las actividades de la cartelera

Saltillo, Coahuila de Zaragoza; 19 de julio de 2025.- Música, arte circense y cortometrajes, entre muchas otras actividades más han disfrutado las y los saltillenses como parte de la cartelera del Festival Internacional de las Artes, FINA 2025, que se lleva a cabo en el marco de la celebración del 448 aniversario de la ciudad.

Como lo instruyó el alcalde Javier Díaz González de llevar el arte y la cultura a las colonias, se presentó con éxito el espectáculo de artes circenses contemporáneos “Aún Sigo Aquí” en la Gran Plaza del Centro Metropolitano.

Arrancó además la cartelera de Cortometrajes en el Barrio: Por Amor a Saltillo y sus Historias en Cine, con la proyección de Guayule, Ladrillo y Cal en el Parque Abraham Curbelo en la colonia Guayulera.

Asimismo, en Plaza de Armas se presentó con éxito el grupo Radikal Club con el programa de Baile & Resistencia Ska Pa´l Barrio, que puso a bailar y cantar a chicos y grandes.

Las y los saltillenses tuvieron la oportunidad de escuchar una Charla con Cristina Rivera Garza, Premio Pulitzer en 2024 por su libro El invencible verano de Liliana, con la participación de Sylvia Georgina Estrada.

En el Centro Cultural Teatro García Carrillo se presentó el Ensamble de Clarinetes Vientos del Desierto bajo la dirección artística de Kelvin Adán Ramos Cruz.

Habitantes del ejido Derramadero disfrutaron de la esencia femenina del norteño con el Conjunto Amazonas que hizo bailar y cantar a las y los presentes en su presentación en el foro móvil.

La cultura y las artes llegó al centro comunitario Loma Linda con la presentación del monólogo Atrapados de la Compañía de Teatro La Balanza, de la autoría y dirección de Ricardo Cárdenas.

En Casa La Besana se presentó “Cuento Sin Fronteras” con texto y actuación de Sergio Esquer y Eduardo Treviño como productor ejecutivo.

Arrancó además la LXXXII Reunión Ordinaria de la Asociación de Cronistas de Historiadores de Coahuila que contó con las conferencias: La Escuela Normal de Coahuila, símbolo de la educación estatal; Del pueblo de San Estaban de la Nueva Tlaxcala al pueblo de San Miguel de Luna; Victoriano Cepeda Camacho, vida y obra de un general saltillense en la Guerra de Reforma y la intervención francesa; Coahuila rupestre; El Origen del Valle de la Capellanía del Saltillo; e Indios tlaxcaltecas en el norte de la Nueva España, la fundación de San Esteban de la Nueva Tlaxcala y su proyección hacia Coahuila.

Asimismo, en el Centro Cultural Teatro García Carrillo se inauguraron las exposiciones de Rodney Zelenka, Suitcase Stories, de la curaduría de Pancho López; y OFF/ON, artefactos para reparar un mundo roto de Mercedes Aquí.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *