
¿Qué pasó con Pedro Sola? El presentador de ‘Ventaneando’ fue mencionado en la ‘Mañanera’ por sugerir cambiar el INE por Cédula Fiscal.
Pedro Sola conductor de Ventaneando, considera sensato que solo voten las personas que pagan impuestos, comentario que llegó a oídos de la presidenta Claudia Sheinbaum.
Antes de llegar al programa de espectáculos, al lado de Pati Chapoy y el fallecido Daniel Bisogno, Pedro Sola estudió en la UNAM con Carlos Salinas de Gortari y trabajó en la Secretaría de Hacienda (1968-1976), luego en la Secretaría de Comercio (1976-1991) y en Empresas de Solidaridad, hasta que en 1996 lo invitaron a Ventaneando y encontró su gusto por la televisión.
En estos años, Pedro Sola ha criticado los programas de gobierno en varias ocasiones, por ejemplo, en noviembre 2024 escribió en X que los beneficios sociales eran una “limosna disfrazada”.
Opinión que repitió este 30 de abril en Ventaneando: “en este país desgraciadamente se premia la flojera, a los que no trabajan se les da dinero, a los ninis (…) se les fomenta”.
¿Qué dijo Claudia Sheinbaum sobre Pedro Sola?
Hace unos días, el presentador publicó en X: “Hoy escuché algo muy sensato, ‘por qué para votar en lugar de la credencial de elector no piden la Cédula Fiscal, esto es que el votante paga impuestos, de otra forma los que votan son los que reciben limosna del gobierno y votan por ellos’ o no?“.
Así que durante la Mañanera del Pueblo de este 1 de mayo se cuestionó a la presidenta qué opinaba sobre las palabras del conductor de Ventaneando: “Hace unos días, Pedro Sola, un comentador de espectáculos, afirmó que los únicos que deben de votar son los que pagan impuestos porque, según él, quienes no pagan son los que reciben limosnas del Gobierno y por eso votan por el Gobierno”, preguntó un reportero.
A lo que Sheinbaum respondió: “Ya no saben ni qué decir, la verdad, además son muy ignorantes porque todas las mexicanas y mexicanos pagan impuestos: cuando compras un producto pagas el IVA. Entonces hay mucha ignorancia, la verdad, y segundo mucho racismo y mucho clasismo”.
La presidenta de México agregó que solo se pide que cumplan con la ley: “Eso sí, se llenan de discursos del Estado de derecho, pero cuando se trata de que llegue a ellos, eso sí no es derecho, eso sí tiene que seguir siendo chueco; o se llenan de discursos hablando de libertad, pero cuando algún compañero de ustedes saca algo en su contra, entonces sí que no haya libertad porque está muy tremendo. Hay mucha hipocresía, pero miren, que haya libertad de expresión».
Información de: El Financiero