Mala distribución al interior de la Feria Saltillo 

26 julio 2025
Visto: 201 veces

Se desconoce la causa o motivos que obligaron a modificar la distribución que por años mantuvo a su interior la feria Saltillo pero sin duda era mucho mejor antes al acomodo y distribución actual. 

Una enorme área donde antes se encontraba la zona de comidas se encuentra vacío y rodeada de malla ciclónica, el siempre tradicional estand del Club de leones único lugar donde se podía disfrutar de guisos caseros e higiene fue eliminado. 

Convirtieron los accesos en verdaderos laberintos donde difícilmente se puede caminar entre la gente, modificaron el acomodo natural y atiborraron con puestos improvisados de comida y baratijas chinas, mesas mal puestas ubicadas entre el paso de la gente, atracciones baratas al igual que burdas que no impresionan ya a nadie, una casa supuestamente del terror donde antes se realizaba el palenque y donde se emite un ruido estridente que no asusta pero si aturde. 

De la exposición ganadera poco queda, algunos pocos animales solo por ocupar los espacios pero que son una grosería para los expositores que tienen que exponer a sus ejemplares entre humo de tacos, camarones asados y un ruido ensordecedor. 

Ahora en el pabellón agropecuario lo mas rescatable son puestos de jabones o esencias naturales que se confunden entre puestos de fayuca y piratería. 

Terminaron con el concepto original de feria para convertir todo en un mercado. 

A pocos minutos de entrar se siente una necesidad de escapar, se perdió toda tradición. 

La razón original de las ferias no era montar una cantina mercado sino dar la oportunidad de reunir productos de todo el país en un solo lugar, crear espacios para que ganaderos, agricultores, artesanos e industriales pudieran mostrar sus productos, las invasiones o la calidad. 

Un espacio donde se podía asistir en familia para disfrutar platillos típicos de otras tierras, adquirir u ofrecer productos elaborados en el país, promocionar equipos agrícolas, mostrar avances tecnológicos y nuevos productos industriales. 

Antes no faltaban las Charreadas , las corridas de toros, el palenque, carreras de caballos o las impresionantes exposiciones donde las empresas automotrices mostraban sus últimos productos e innovaciones, daba gusto poder observar diversos equipos o artefactos con tecnología de punta, avances en seguridad de vehículos por salir al mercado. 

En el pabellón agropecuario se montaban exposiciones que mostraban maneras de cultivos, especies endémicas, semillas mejoradas, sistemas avanzados de riego, utilización de energía solar, nuevos modelos de construcción agrícola entre otras muchas cosas que ayudan a la cultura, la conservación y la ecología. 

La exposición ganadera servia de escaparate para que criadores mostraran y comercializaran sus mejores ejemplares, incluso se llego a mostrar la manera de obtener la leche y los equipos mas modernos de ordeña, en igual forma se enseñaba la manera de producir quesos y demás derivados de la leche. 

En lo que un día fue el pabellón del Payan se daban cita artesanos de todo el país, se podía observar el trabajo de talabarteros, talladores de madera, sopladores de vidrio, muebles tradicionales, orfebres y zapateros. 

Antes se adquirían en las ferias artículos de calidad, se fomentaba el comercio nacional y se daba crédito a las manos de Mexicanos con un talento que hoy es poco valorado. 

En el Palenque se presentaban los mejores artistas del momento, la gente asistía a un evento de nivel que atraía al igual que las corridas de toros a gente de todo el país. 

Hoy de no ser por alguna banda grupera o cantante de corridos bélicos nada diferencia a la feria con uno de los mercados que se instalan en la Guayulera, la Panteones o Mirasierra, aclaramos que no tienen nada de malo dichos mercados pero si recalcamos que la feria debería ser un concepto totalmente distinto. 

Desde años pasados la feria ya era mala y ahora con esa nueva distribución que asemeja corrales todo resulta peor.     

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *