La Barredora de Hernán Bermúdez opera en tres entidades

23 julio 2025
Visto: 227 veces

Debido al tráfico de migrantes, esta organización criminal llegó a incursionar en Chiapas y Veracruz, señalan.

l grupo armado La Barredora, que habría sido encabezado por el exsecretario de Seguridad de Tabasco Hernán Bermúdez Requena, actualmente prófugo, llegó a mantener operaciones en tres estados.

Entre las actividades criminales de este grupo delictivo, además de la extorsión y el narcomenudeo, se encontraba el tráfico de migrantes, por lo que sus actividades se extendieron al norte de Chiapas y al sur de Veracruz.

De acuerdo con el exgobernador interino de Chiapas, el priista Willy Ochoa, el grupo criminal La Barredora operó en municipios del norte de Chiapas como filial del CJNG —grupo armado del que luego se separó— y se movía entre ambas entidades con total libertad.

“La Barredora cruzaba nuestras fronteras, operando en municipios del norte [Reforma, Pichucalco, Juárez] y oriente [Palenque, Ocosingo y Benemérito de las Américas] del estado con total impunidad”, aseguró Ochoa.

Agregó que La Barredora es acusada de robar combustible de ductos de Pemex, además de tráfico de drogas, extorsión y trata de personas.

“Su expansión hacia Chiapas no fue ajena ni desconocida por las autoridades”, expuso.

La frontera entre Chiapas y Tabasco es amplia, son 11 los municipios de Tabasco que hacen frontera con Chiapas.

Del lado de Tabasco están Huimanguillo, Tenosique, Cárdenas, Cunduacán, Centro, Balancán, Teapa, Macuspana, Tacotalpa, Jonuta y Emiliano Zapata.

Del Lado de Chiapas, Mezcalapa, Ostuacán, Juárez, Amatán, Pichucalco, Ixtapangajoya, Reforma, Huitiupán, Sabanilla, Tila, Salto de Agua, Catazajá, Palenque y La Libertad.

Una situación geográfica

De acuerdo con la directora de Análisis y Estadística de Observatorio Ciudadano Tabasco (OCT), Julia Arrivillaga Hernández, entre los delitos y las actividades criminales que involucraban a La Barredora, como extorsión y narcomenudeo, figuraba también el tráfico de migrantes, lo que habría llevado al grupo a operar en otras entidades del sureste del país, principalmente Chiapas —que es la frontera con países centroamericanos—, y el sur de Veracruz, por ser el paso obligado de indocumentados que iban en camino a Estados Unidos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *