
El nuevo presidente, Hugo Aguilar Ortiz, rompió con el pasado al registrar un equipo de 75 asesores, una cifra que contrasta enormemente con los que tenía Norma Piña.
Es conocido que para que el presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) cumpla sus funciones, cuenta con un equipo de apoyo nombrados asesores. Estos profesionales, por lo general abogados, se encargan de analizar proyectos, redactar documentos, investigar antecedentes jurídicos y brindar apoyo técnico al presidente en la toma de decisiones.
Pero el gran número de asesores que tiene el presidente Hugo Aguilar Ortiz ha generado un gran debate sobre la eficiencia de su trabajo, además del uso excesivo de los recursos públicos que esto podría representar.
¿Cuántos asesores tenía Norma Piña en comparación con Hugo Aguilar?
El nuevo presidente de la SCJN, Hugo Aguilar, cuenta con un equipo de 75 asesores registrados en la presidencia de la Corte. Este número ha llamado la atención al contrastarlo con el de su predecesora.
En comparación, la ministra Norma Piña tenía un total de 6 asesores registrados en la presidencia durante su gestión. Esta gran diferencia abrió un debate sobre la eficiencia y el uso de los recursos en el máximo tribunal, además de que incluso algunas personas mencionaron que esto podría dar generar la idea de que el trabajo es más de lo que puede hacer el ministro.
A pesar de la cifra, Hugo Aguilar no ostenta el equipo más numeroso entre los ministros. El directorio de la Suprema Corte muestra que la ministra Lenia Batres cuenta con 78 personas registradas en su ponencia, una cifra ligeramente superior a la de la presidencia. La información sobre el número de asesores puede consultarse directamente en el directorio de la SCJN.
¿Qué son los asesores y por qué su número genera controversia?
Los asesores en la SCJN son profesionales del derecho que brindan apoyo técnico y jurídico a los ministros. Su labor es fundamental, ya que se encargan de investigar, analizar y redactar documentos relacionados con los complejos casos que llegan a la máxima instancia judicial del país.
Pero este tema genera muchas críticas, pues un número elevado de asesores podría representar un gasto innecesario para el erario público y una posible falta de eficiencia en la estructura administrativa.
Información de: TVazteca.com