
El gobierno de Estados Unidos informó que ‘Primito’ y dos de sus hermanos fueron sancionados debido a su participación en el robo de combustible.
El gobierno de Estados Unidos informó este jueves 1 de mayo que sancionó a tres mexicanos y dos empresas con sede en Méxicoinvolucradas en una red de narcotráfico y robo de combustiblevinculada al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
A través de un comunicado, el Departamento del Tesoro, encabezado por Scott Bessent, detalló que esta red “genera cientos de millones de dólares anuales, beneficiando al CJNG, mediante diversas actividades delictivas, como el tráfico de fentanilo, el robo de combustible y el contrabando de petróleo crudo robado de México a través de la frontera suroeste”.
“El robo de combustible y el contrabando de petróleo crudo son fuentes de ingresos para la actividad narcoterrorista del CJNG, lo que les proporciona una lucrativa fuente de ingresos y les permite causar estragos en México y Estados Unidos”, señaló el secretario del Tesoro, Scott Bessent.
¿Quién es César Morfín Morfín, alias ‘Primito’, sancionado por EU?
El Departamento del Tesoro de Estados Unidos informó que los mexicanos sancionados están ligados al robo de combustible para el Cártel Jalisco Nueva Generación.
Explicó que uno de los sancionados es César Morfín Morfín, alias “Primito”, identificado como líder de la célula del CJNG en Tamaulipas y que se beneficia del robo de combustible.
“‘Primito’ anteriormente lideró una facción del sancionado Cártel del Golfo y la transformó en una facción del CJNG debido a su estrecha asociación con el líder sancionado del CJNG, Rubén Oseguera Cervantes, conocido como ‘El Mencho’.
El gobierno de Estados Unidos añadió que Morfín Morfín está involucrado en el transporte, la importación y la distribución de narcóticos, incluyendo fentanilo, heroína, metanfetamina, cocaína y marihuana, a Estados Unidos.
“También se sabe que importa precursores químicos de fentanilo y metanfetamina procedentes de China. El lujoso estilo de vida de ‘Primito’ incluye la propiedad de animales exóticos y docenas de vehículos de lujo”, indicó.
Alertó que recientemente, ‘Primito’ y su red han reorientado su actividad criminal hacia actividades relacionadas con el robo de combustible, específicamente el contrabando de crudo a Estados Unidos, dados sus altos márgenes de ganancia.
Acusó que el mexicano sancionado adquiere crudo robado de diversas fuentes, incluyendo empleados de Pemex cooptados y otros miembros del CJNG. “Dado su control sobre los puentes fronterizos entre Tamaulipas y Texas, también cobra tarifas a los camiones que transportan crudo a Estados Unidos por estas rutas”.
¿Quiénes son los otros mexicanos sancionados?
El Departamento del Tesoro, a través de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés) también sancionó a familiares y cercados del ‘Primito’.
Álvaro Noé Morfín Morfín , hermano mayor de “Primito”, también fue sancionado por estar involucrado en la red de narcotráfico.
“Desempeñó un papel de liderazgo dentro de la facción del Cártel del Golfo y ayudó a forjar su alianza con el CJNG. En 2021, él y ‘Primito’ fueron incluidos en la lista de los 10 criminales más buscados que amenazan la paz y el desarrollo en Texas y Tamaulipas”, señaló el Departamento del Tesoro.
El hermano menor de ‘Primito’, Remigio Morfin Morfin, quien opera en Hidalgo, México, es el tercer mexicano sancionado por el gobierno de Estados Unidos.
“Supervisa a los jefes de plaza y reporta directamente a ‘Primito’. Además del narcotráfico, Remigio Morfin Morfin también ha estado involucrado en el robo de crudo junto con sus hermanos. Le suministra a ‘Primito’ crudo robado de Hidalgo”, detalló.
La OFAC designó a Alvaro Noe Morfin Morfin y Remigio Morfin Morfin de conformidad con la Orden Ejecutiva 14059 por haber participado, o intentado participar, en actividades o transacciones que han contribuido materialmente, o representan un riesgo significativo de contribuir materialmente, a la proliferación internacional de drogas ilícitas o sus medios de producción.
¿De qué van las sanciones a los mexicanos ligados al CJNG?
El Departamento del Tesoro explicó que debido a las sanciones, a partir de este jueves 1 de mayo “los bienes e intereses en bienes de las personas designadas descritas anteriormente que se encuentren en Estados Unidos o en posesión o control de ciudadanos estadounidenses quedan bloqueados y deben reportarse a la OFAC”.
Además, cualquier entidad que sea propiedad, directa o indirecta, individual o colectivamente, en un 50 por ciento o más, de una o más personas bloqueadas también queda bloqueada.
Salvo autorización general o específica emitida por la OFAC o exenta, las regulaciones de la OFAC generalmente prohíben todas las transacciones realizadas por ciudadanos estadounidenses o dentro (o en tránsito) de Estados Unidos que involucren bienes o intereses en bienes de personas designadas o bloqueadas.
“El incumplimiento de las sanciones estadounidenses puede resultar en la imposición de sanciones civiles o penales a ciudadanos estadounidenses y extranjeros”, indicó.
Información de: El Financiero