
Claudia Sheinbaum señaló que el retiro de inversiones podría estar vinculado al caso Odebrecht y afirmó que su gobierno revisará el tema para informar a la ciudadanía.
El fondo soberano de Noruega, considerado el más grande del mundo con activos por 1.8 billones de dólares, anunció que retiró toda su inversión en bonos de Petróleos Mexicanos (Pemex) tras identificar un nivel de riesgo de corrupción que consideró inaceptable.
A través de un comunicado, el Consejo de Ética del fondo detalló que investigaciones internas revelaron múltiples acusaciones y sospechas de corrupción vinculadas a Pemex entre los años 2004 y 2023, incluyendo casos de presuntos sobornos a empleados de diferentes niveles, entre ellos un exalto directivo.
Debido a estos hallazgos, el fondo —también conocido como el Fondo Global de Pensiones del Gobierno de Noruega— decidió deshacerse de su exposición en deuda de la petrolera estatal mexicana, en cumplimiento con sus estrictos principios de ética, sostenibilidad y buen gobierno corporativo.
Sin respuesta de Pemex
Hasta el cierre del reporte, Pemex no había emitido comentarios oficiales sobre la decisión del fondo noruego. La empresa estatal tampoco respondió a solicitudes de información fuera de su horario regular.
Este movimiento supone un nuevo desafío para Pemex, que ya enfrenta fuertes presiones internacionales por su situación financiera y sus prácticas de gobernanza.
Sheinbaum aborda el tema en Palacio Nacional
Sobre esta situación, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, se pronunció este lunes 12 de mayo durante su conferencia matutina en Palacio Nacional. La mandataria mencionó que, a primera vista, el retiro de inversiones podría estar relacionado con las investigaciones del caso Odebrecht, pero aseguró que su gobierno revisará a fondo la situación.
“Vimos la nota, pero no hemos recibido ninguna notificación oficial. Parece vinculado al tema de Odebrecht desde 2004. Vamos a revisar para informar adecuadamente a la ciudadanía”, declaró Sheinbaum ante los medios.
El Fondo de Noruega, que participa accionariamente en más de nueve mil compañías a nivel mundial, ha tomado decisiones similares en otras ocasiones frente a riesgos asociados a corrupción, derechos humanos y cambio climático.
información de. tabascohoy