
La Embajada de Estados Unidos en México lanzó este jueves un mensaje de advertencia para disuadir a los migrantes de cruzar hacia territorio estadounidense.
La Embajada de Estados Unidos en México informó este jueves sobre la designación de ciertas zonas de la frontera sur como “áreas de defensa nacional”, al mismo tiempo que lanzó una advertencia a los migrantes que buscan cruzar hacia territorio estadounidense.
La medida no es nueva y forma parte de la política antinmigrantes del presidente Donald Trump, quien el pasado 11 de abril emitió una autorización para que el ejército de Estados Unidos tome control de terrenos federales ubicados en la frontera con México.
¿Qué son las áreas de defensa nacional de EU y qué pasa si las cruzas?
En el mensaje compartido en su cuenta de X, la Embajada de Estados Unidos en México precisa que estas áreas “se consideranextensiones de bases militares estadounidenses”, por lo que cualquier persona no autorizada que ingrese será objeto de multa, arresto, enjuiciamiento y encarcelamiento.
Bajo la designación del NDA, el personal militar está autorizado a detener a las personas que crucen la frontera de manera ilegal en estos puntos designados, evadiendo así la llamada Ley Posse Comitatus que prohíbe al ejército involucrarse en tareas de policías civiles.
La medida proviene de las disposiciones de la Sección 21 de la Ley de Seguridad Interna de 1950 de Estados Unidos, que otorga la posibilidad al Departamento de Defensa de restringir el acceso a instalaciones por razones de seguridad nacional.
De manera que al convertirse en terrenos públicos dentro de instalaciones militares, y bajo jurisdicción del Pentágono, las penas o castigos por cruzar estas zonas sin autorización se agravan. Entre las restricciones también se prohíbe:
- El ingreso de vehículos.
- Tomar fotografías.
- Y hacer anotaciones, dibujos, mapas o representaciones gráficas del área y sus actividades (a menos que estén autorizadas por el Departamento de Defensa).
¿Dónde las bases militares de EU en la frontera con México?
Hasta el momento y desde la toma de posesión de Donald Trump como presidente, se han creado dos áreas de defensa nacional en la frontera entre Estados Unidos y México:
- La primera abarca más de 181 kilómetros cuadrados y se ubica en la región de Nuevo México.
- La segunda se extiende a 163 kilómetros cuadrados y está anexa a la base militar de Fort Bliss en El Paso.
El secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, advirtió durante una reciente visita a Nuevo México que “cualquier intento ilegal de entrar a esa zona equivale a entrar en una base militar, un área protegida por el gobierno federal”.
Una advertencia que reiteró este jueves la Embajada de Estados Unidos en México, con un mensaje que busca disuadir a los migrantes de cruzar hacia territorio estadounidense: “NO ENTRES. Arriesgas tu libertad en un viaje destinado al fracaso”.