El Laboratorio Electoral alertó que adelantar la revocación de mandato a 2027 permitiría a la presidenta Claudia Sheinbaum influir en las elecciones intermedias.
La organización Laboratorio Electoral advirtió que la iniciativa que busca que la consulta de revocación de mandato presidencial se lleve a cabo el mismo día que las elecciones intermedias de 2027, abre la puerta a que la presidenta Claudia Sheinbaum influya en el electorado.
La organización, liderada por Arturo Espinosa Silis, explicó que ninguna persona funcionaria puede aparecer durante procesos de campañas que no sean los suyos ni impulsar alguna candidatura.
Por ello, señaló, la modificación al artículo 35 constitucional daría pie a influenciar al electorado en los comicios en los que se renovarán la Cámara de Diputados, 17 gubernaturas y la mitad del Poder Judicial.
“Esto es contrario a lo que durante años se ha exigido de los presidentes de México, que se mantengan al margen de los procesos electivos que no sean presidenciales y eviten influenciar de alguna manera al electorado para votar por uno u otro partido, como sucedía en muchos gobiernos anteriores, y que tantas denuncias y cambios a la ley electoral trajeron consigo”, expresó Espinosa Silis.
La organización expuso que aunque la propuesta de reforma justifica empatar la revocación de mandato con las elecciones en la “eficiencia de recursos”, lo cierto es que no importa cuánto se busque economizar con la concurrencia electoral, si no se otorgan los insumos y cantidades necesarias para garantizar el correcto funcionamiento del sistema electoral.
Laboratorio Electoral pide analizar situación del sistema electoral en México
Bajo este panorama y previo a la discusión del proyecto de dictamen en la Cámara de Diputados, el Laboratorio Electoral hizo un llamado a los legisladores involucrados a realizar un análisis real sobre las necesidades y capacidades del sistema electoral mexicano, de la ciudadanía y del fortalecimiento de los ejercicios de participación y rendición de cuentas.
“No debemos olvidar que todos los cambios que se han hecho y se hagan al sistema electoral serán las reglas en las que alguna vez, quienes ahora son gobierno, sean oposición como la historia reciente ha demostrado”, sostuvo.
Asimismo, advirtieron que adelantar la revocación de mandato, no da instrumentos ni información a la ciudadanía para saber cómo continuará el resto del sexenio.
En cambio, somete a los ciudadanos –en caso de que el resultado sea favorable a la ratificación– a convivir con un gobierno cuatro años más sin posibilidad de cuestionar o exigir rendición de cuentas.
“Esto es contrario a la naturaleza de la revocación”, planteó el Laboratorio Electoral.
Información: El financiero



