
La asociación RECAP señaló que la elección al Poder Judicial fue ‘tramposa y fraudulenta’.
La asociación mexicana ‘Resistencia Civil Activa y Pacífica’ (RECAP) exigió, este jueves 3 de julio, la nulidad de las elecciones al Poder Judicial, celebradas el pasado 1 de junio, y que contó con apenas un 13 por ciento de participación, al calificarlas de “tramposas y fraudulentas”.
La organización convocó a una manifestación para este domingo 6 de julio, para exigir la anulación de la elección judicial y por la libertad de expresión, en una comparecencia en el foro cultural Luis Vázquez, en Ciudad de México.
El objetivo de esta marcha es “exigir la inmediata nulidad de la elección judicial por la tramposa y fraudulenta, así como expresar el rechazo contra las leyes encaminadas a cancelar nuestra libertad de expresión y nuestro derecho a la libre asociación”, expresó Rolando Solís, portavoz de RECAP.
La organización argumentó que la baja participación, el número de casillas anuladas, el uso de ‘acordeones’ para votar y la pérdida de independencia del Poder Judicial son cuestiones suficientes para que se cancele la elección.
“Esto ya nada lo detienen. México está en peligro. O actuamos ya o mañana será demasiado tarde”, advirtió Denisse Meade, activista de agrupación.
Ante el escenario de que finalmente se cumplan sus exigencias, RECAP propone que se mantengan las personas que actualmente ocupan los puestos hasta que se realice una reforma al Poder Judicial que incluya a fiscalías y ministerios, para mejorar el acceso a la justicia.
Durante la comparecencia, expusieron que “el Gobierno (oficialista) de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) ha mostrado desde sus inicios rasgos contundentes de una vocación dictatorial, antidemocrática y autoritaria”.
Para la CDMX, la convocatoria se realizará en el Ángel de la Independencia con un recorrido hasta el Monumento a la Revolución, donde se realizarán una serie de discursos por parte de periodistas, magistrados y jueces.
En unas elecciones inéditas en México, 99.7 millones de potenciales votantes fueron llamados a elegir por primera vez 881 cargos de entre 3 mil 422 candidatos, que incluyen la Suprema Corte, el nuevo Tribunal de Disciplina Judicial y el Tribunal Electoral.
Información de. El financiero