
Esto va a subir de precio el gas LP, el combustible más utilizado en los hogares mexicanos, por nuevas reglas de seguridad.
El gas LP, el combustible más utilizado en los hogares mexicanos, registrará un leve incremento en su precio debido a nuevas regulaciones de seguridad implementadas por el Gobierno federal. Aunque el ajuste es mínimo, los consumidores deben saber cuál es el nuevo costo.
Las nuevas disposiciones para el gas LP, publicadas el pasado 3 de octubre en el Diario Oficial de la Federación, surgen tras un trágico accidente en el puente de La Concordia en Iztapalapa que cobró la vida de 31 personas y dejó decenas de heridos.
En respuesta, la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA) emitió dos nuevas Normas Oficiales de Emergencia: la NOM-EM-006-ASEA-2025 y la NOM-EM-007-ASEA-2025, que buscan elevar los estándares de seguridad en la cadena de transporte y distribución de gas LP.
¿Cuánto subirá el precio del gas LP en México y a partir de cuándo?
De acuerdo con la ASEA, el impacto económico será mínimo. Se estima un aumento de apenas 0.2 por ciento en el precio final al consumidor.
“La implementación de estas medidas tendrá un impacto mínimo en los costos de operación. No obstante, los beneficios en términos de seguridad y prevención de accidentes son significativos”, explicó la ASEA en un comunicado.
El precio del gas LP varía según la región. En la CDMX, el kilogramo se cotiza actualmente en 19.64 pesos. En municipios fronterizos como Jiménez, Nava y Piedras Negras, el precio baja a 17.63 pesos por kilogramo, mientras que en Baja California Sur se registran los precios más altos, con hasta 23.25 pesos por kilogramo.
A estos precios, con el nuevo incremento, se le debe sumar el 0.2 por ciento.
¿Qué cambios habrá en la distribución del gas LP?
Las medidas incluyen nuevas obligaciones para las empresas del sector, como la profesionalización de conductores —quienes deberán contar con capacitación avalada por el Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (Conocer)—, así como la instalación obligatoria de sistemas de control de velocidad y geolocalización satelital (GPS) en todas las unidades de transporte.
Las unidades restantes deberán cumplir con los nuevos lineamientos a lo largo de 2026.
Información de.El financiero