
Donald Trump acusó que más y más empresas arman sus carros fuera de Estados Unidos y los venden en la Unión Americana, algo que aseguró se ‘acabará’ en su Gobierno.
Atención, México: El presidente Donald Trump dice que los aranceles a las importaciones de automóviles probablemente serán de 25 por ciento.
El mandatario de Estados Unidos dijo que la tarifa de 25 por ciento también se aplicará para las importaciones de semiconductores y productos farmacéuticos.
“Será de 25% o más, y aumentarán considerablemente en el transcurso de un año”, remarcó Trump sobre las importaciones de medicamentos.
Donald Trump dijo que quería darles a las empresas “tiempo para venir” e instalar sus fábricas en Estados Unidos.
“Cuando vengan a Estados Unidos y tengan su planta o fábrica aquí, no hay aranceles, así que queremos darles un poco de oportunidad”, mencionó.
¿Qué automotrices se irían de México si Trump aplica aranceles?
La posible aplicación de aranceles a los autos armados fuera de Estados Unidos ha hecho que empresas como General Motors o Nissan se planteen mudar su producción de México.
En el caso de General Motors, Mary Barra, presidenta y consejera delegada, aseguró que la compañía cuenta con la capacidad necesaria en sus fábricas de EU para absorber la producción que llegue de México y Canadá.
“También vendemos camionetas globalmente, así que podemos estudiar el origen de los mercados internacionales. Hay cosas que podemos hacer para minimizar el impacto si se imponen los aranceles”, remarcó a finales de enero.
Makoto Uchida, CEO y presidente de Nissan, admitió que la empresa japonesa tiene que estar lista desde ya con planes de contingencia en caso de que el presidente Trump ‘desate’ su ‘guerra’ comercial con aranceles.
“Quizá podemos trasladar la producción de estos modelos a otro lugar. Si esa fuera la decisión, pensaríamos en cómo hacerlo una realidad mientras monitorizamos la situación”, comentó.
Sin embargo, Nissan Mexicana afirmó que no hay planes para mudar su producción de nuestro país, aunque admitió que se están tomando medidas que se alinean con los cambios a nivel global.
“No tenemos ninguna información adicional de trasladar nuestras operaciones de manufactura a otro país“, dijo Nissan Mexicana a El Financiero.
¿Qué ha dicho el Gobierno de Sheinbaum sobre los aranceles a los autos de Trump a los autos?
La presidenta Claudia Sheinbaum declaró que en lo que respecta a Nissan, mudar su producción sería una decisión injustificada dado que los autos que arma en Aguascalientes y Michoacán son principalmente para el mercado mexicano.
“Perderían el mercado nacional, o sea, son empresas de capital no mexicano que tienen su nombre como empresas mexicanas, Nissan México, pero sus vehículos son principalmente para el mercado nacional, no para el de exportación. Y, además, el arancel es para todo el mundo”, dijo en la ‘mañanera’ del viernes 14 de febrero.
Por otra parte, Marcelo Ebrard, secretario de Economía, consideró que a General Motors le saldría caro mudar su producción de México, por lo que opinó que ese escenario no es viable.
“Nadie se va a ir de México, porque las plantas más productivas las tienen aquí; sería muy caro”, declaró durante la 85 Asamblea Anual de la American Society (Amsoc) of Mexico en enero.
Aranceles de Trump a los autos: ¿Qué modelos se fabrican más en México?
¿Trump no se está dando ‘un tiro’ en el pie’? De acuerdo con datos oficiales, EU fabrica entre 8 y 9 millones de autos, pero su demanda interna es de entre 15 y 16 millones de unidades, por lo que recurre a vehículos armados en México.
“EU tiene que importar 6 o 7 millones de vehículos de otros países y si no lo hace de México, sus siguientes socios comerciales son Alemania o Japón que son mucho más caros”, detalló Óscar Silva, socio de Roland Berger.
Las automotrices que más vehículos exportan desde México hacia EU son:
- General Motors: 714 mil autos.
- Ford: 358 mil autos.
- Nissan: 326 mil autos.
Actualmente el top 5 de modelos de vehículos que más exporta México a EU son:
- Equinox EV de GM,
- Tacoma de Toyota,
- Nissan Sentra,
- Honda HR-V,
- Ford Maverick
Con información de Fernando Navarrete vía El Financiero