
Documentos filtrados y analizados por el periodista José Luis Montenegro revelan que, a pesar de las advertencias, el expresidente no hizo nada para removerlo e investigarlo.
Andrés Manuel López Obrador habría recibido varias alertas sobre las presuntas operaciones ilícitas del entonces secretario de Seguridad de Tabasco, Hernán Bermúdez Requena, supuesto líder del grupo delictivo “La Barredora”, desde octubre de 2021, cuando era presidente de México.
Una serie de documentos filtrados a través del colectivo Guacamaya Leaks, revisados y divulgados por el periodista José Luis Montenegro en su cuenta de X, indican que, a pesar de que los reportes describen vínculos de Bermúdez con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y su brazo armado “La Barredora”, ni AMLO, ni los gobernadores Adán Augusto López o Carlos Manuel Merino, habrían tomado acciones visibles para investigar o detener estas actividades.
Informes que habrían llegado hasta Palacio Nacional
El 28 de octubre de 2021, el Centro Regional de Fusión de Inteligencia (CERFI) Sureste elaboró un documento titulado Diagnóstico delictivo Regional, dirigido al Centro Nacional de Fusión de Inteligencia (CENFI) del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), remitido a la Presidencia.
En dicho diagnóstico se menciona a Hernán Bermúdez Requena como figura clave en las operaciones delictivas en Tabasco y Chiapas, según los documentos revisados por Montenegro.
El informe incluye organigramas que describen estructuras delictivas en municipios como Reforma (Chiapas), Huimanguillo, Cárdenas y Paraíso (Tabasco), donde Bermúdez aparece vinculado con funcionarios locales y elementos penitenciarios. También se menciona a Carlos Tomás Díaz Rodríguez, alias “Tomasín”, quien recién fue vinculado a proceso en 2025 por lavado de dinero y extorsión.
Los documentos ventilados por el periodista detallan la presunta coordinación de Bermúdez con operadores como Benjamín Mollinedo Montiel, “El Pantera”, y su hermano Felipe, “El Águila”, quienes reclutaban a exmilitares de Chiapas para diversas tareas dentro de la estructura criminal, incluyendo el robo de hidrocarburos.
Además, se señala que “El Pantera” entregaba semanalmente las ganancias por venta de droga, huachicol y chatarra a sus superiores, mostrando un esquema organizado y sistemático.
Los documentos también exponen rutas del huachicol, uso de pipas, pagos y sobornos dentro de la red.
Adán Augusto lo colocó, el presidente lo sostuvo
Hernán Bermúdez Requena fue designado secretario de Seguridad de Tabasco en 2019 por Adán Augusto López, entonces gobernador. Permaneció en el cargo durante toda la administración estatal y fue ratificado por el gobernador interino Carlos Manuel Merino Campos hasta enero de 2024, pese a denuncias y episodios de violencia, de acuerdo con información pública y análisis de Montenegro.
Montenegro ha cuestionado la versión pública del exgobernador Adán Augusto, quien ha declarado desconocer las actividades ilícitas de Bermúdez, dado que los documentos filtrados indican que existía información disponible sobre su supuesta participación en actos delictivos.
El expresidente Andrés Manuel López Obrador habría recibido, según los reportes filtrados, el diagnóstico de CERFI y otro informe elaborado por la Sedena en diciembre de 2021, en el contexto de una visita privada a su rancho “La Chingada”.
En ese documento, Bermúdez aparece señalado como responsable de la seguridad en la región y se advertía sobre la situación de violencia en el estado.
Previo a esa visita, la 30ª Zona Militar en Villahermosa organizó reuniones con mandos militares y representantes de la Guardia Nacional para evaluar riesgos y posibles amenazas, contemplando a Bermúdez como un delincuente.
¿Ignorancia o complicidad?
La falta de acciones visibles ante las alertas genera interrogantes sobre la posible omisión o complicidad de autoridades, sostiene Montenegro. Los documentos atribuyen a Bermúdez Requena la coordinación de actividades relacionadas con robo de hidrocarburos, extorsión, tráfico de migrantes y distribución de drogas, así como la protección institucional recibida.
Entre sus colaboradores se menciona a Euler Ruvalcaba, alias “Comandante Rayo”,señalado como líder de supuestas ejecuciones y de redes de robo de combustible, y aMiguel Ángel Martínez, “Lanchero”, vinculado a la logística y presunta cooperación con autoridades de la Fiscalía General de la República.
En uno de los reportes revelados, se documenta una comunicación interna en la que operadores del grupo delictivo advierten a sus aliados sobre investigaciones y operativos en curso de la FGR, citando nombres específicos de funcionarios involucrados, incluidos Miguel “El Tabasqueño”, Carlos René Cruz, “El Taca” y el propio “Comandante H”.
A pesar de la información documentada, Bermúdez Requena no fue investigado ni removido hasta que en 2025 se confirmó una orden de aprehensión en su contra y fue incluido en la lista de búsqueda de Interpol.
En medio del caso, circulan versiones no confirmadas sobre su supuesta muerte durante un intento de fuga desde Panamá. La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aclaró que esta información no ha sido confirmada oficialmente y que el Gabinete de Seguridad emitirá un reporte.