 
					
									
                    
Vampiria
“La vida misma no es más que la sombra de la muerte, y las almas de los difuntos no son más que la sombra de los vivos.” Thomas Browne.
Hace algunos días escuché con mucho gusto y atención, una amena, y al mismo tiempo docta charla radiofónica a cargo del reconocido experto en psicología y más estimado amigo, Carlos Gutiérrez, quien explicaba a pies juntillas la figura del famoso “vampiro” en la literatura, el cine y la cultura de la humanidad, visualizada también desde la perspectiva psicológica.
En este contexto, el vampiro se aborda desde arquetipo jungiano de “la sombra” que es la representación de nuestros miedos internos más profundos y aspectos oscuros que la sociedad no acepta, o bien, desde la sexualidad y los deseos reprimidos de la teoría freudiana, psique, en cuya parte más oscura se encuentra también por supuesto, nuestro miedo a la muerte.
Hablando de la literatura vampírica, bien ha dicho el Dr. Gutiérrez, no todo se resume al “Drácula” de Bram Stoker, puesto que existen una cantidad incontable de cuentos, relatos y novelas dedicadas a este mítico ser. Desde el primero de los registros en 1819, “El Vampiro” de John William Polidori (inspiración para el propio Bram Stoker), que presenta por primera vez la faceta enigmática y sofisticada del monstruo, a relatos de E.T.A Hoffman, o la famosa “Berenice” (1835) de Allan Poe; “La Dama Pálida” de Alexandre Dumas; “Carmilla” (1871) de Sheridan Le Fanu; “El Horla” (1886) de Maupassant; relatos curiosos como “Thanatopia” (1893) ni más ni menos que del famoso poeta Rubén Darío; la imperdible, “Verdadera historia de un vampiro” (1894) del Conde de Stenbock, a los más recientes, “El intruso” (1921) de Lovecraft, o “El vampiro” (1927) de Horacio Quiroga.
Todos estos relatos y muchos más, hasta contar 24, se encuentran disponibles en la completa compilación de 622 páginas: “Vampiria, de Polidori a Lovecraft”, editorial argentina “Adriana Hidalgo”, publicada en una 5ta edición revisada y aumentada por Ricardo Ibarlucía y Valeria Castelló en 2019. Historias que nos harán percibir desde múltiples facetas el fenómeno vampírico, que sin duda existe, pero como bien dice Carlos, es su país, en la noosfera, esa esfera de la mente que interconecta el pensamiento, la razón y la consciencia.
Somos lo que hemos leído y esta es palabra de lector.




