
Plantéate esto
“Escribir es fácil. Todo lo que tienes que hacer es sentarte frente a una máquina de escribir y sangrar”. Ernest Hemingway
Los usualmente llamados manuales de escritura o guías de creación literaria, no sólo resultan útiles para quienes viven profesionalmente del oficio, sino también, para alcanzar una mejor comprensión lectora. Existen probablemente desde que se inventaron los géneros literarios: “Porqué escribo”, de George Orwell; “Mientras escribo”, de Stephen King; “Zen en el arte de escribir”, de Ray Bradbury; “El guion”, de Robert McKee; “De qué hablo cuando hablo de escribir”, de Murakami, o “El arte de la ficción”, de John Gardner, son sólo por mencionar apenas algunos, verdaderos abrevaderos de útiles consejos y herramientas para entender y practicar el significativo arte de la escritura.
Seguidor del escritor y novelista satírico estadounidense Chuck Palahniuk (“El club de la lucha” 1996), me sorprendió muy satisfactoriamente la publicación de “Plantéate esto”, editorial Random House, 2022 (que curiosamente, sólo se ha editado en su versión en español para el viejo continente), una excepcional guía práctica con un sinfín de propuestas no convencionales que, a lo largo de nueve apartados y 230 páginas, nos ofrece una perspectiva muy diferente a la de otros manuales de escritura, tal y como si estuviéramos presentes en un taller con el propio Palahniuk encontraremos regularmente después de la explicación de un capítulo, el remate de un consejo: “Si fueras alumno mío te diría que escucharas a tu cuerpo mientras escribes. Que tomaras nota de cómo tu cuerpo sabe cuanto café te queda por el peso de la taza. Que transmitas tus historias no sólo a través de los ojos y las mentes de tus lectores, sino también de su piel, sus narices, sus tripas y las plantas de sus pies” Chuck Palahniuk.
Aderezado con experiencias y recuerdos personales que el autor considera momentos de su vida que lo cambiaron todo, la manera óptima de amalgamar lo vivencial con la creación literaria, así como potenciar la empatía de las propias anécdotas, dan como resultado un libro imprescindible para quien tenga entre sus objetivos escribir y un manual de mejor apreciación literaria para el público lector.
Somos lo que hemos leído y esta es palabra de lector. Columna/651