
El loco de Dios en el fin del mundo
La reciente elección del sucesor número 267 de Pedro en la Iglesia católica, seguramente continuará dando por un buen tiempo tema de conversación sobre la nueva actualidad y perspectiva de un liderazgo joven, y hasta donde se comenta, heredero ideológico y simpatizante cercano de su antecesor, que además, por la rapidez de su elección, podría aventurarse cuenta con una amplia legitimación.
De ahí que la nueva producción literaria del reconocido escritor, miembro de la Real Academia de la Lengua y novelista español, Javier Cercas, cuyas anteriores entregas se han caracterizado por un marcado contenido político y crítico, resulte una buena recomendación para adentrarnos desde el raciocinio de un ateo y anticlerical declarado, a la relevancia y papel del liderazgo religioso en nuestra sociedad actual.
“El loco de Dios en el fin del mundo”, editorial Random House, publicado para México en abril de 2025, cuenta a manera de investigación periodística la experiencia del autor al ser invitado por la “Librería Editrice Vaticana”, editorial de la Santa Sede, para escribir un libro sobre el viaje que el entonces papa Francisco realizó a Mongolia en el mes de agosto de 2023. Ante su inicial sorpresa, el escritor nos cuenta sobre los argumentos que lo convencieron para aceptar la aventura, y previamente al viaje, la serie de entrevistas que realizó con diversos funcionarios del Vaticano, a quienes preguntó con total libertad temas relacionados con el papa o la iglesia, proporcionando al lector una bien documentada y actual radiografía de la religión que profesan más de 1,300 millones de personas en el mundo.
“El loco de dios” es clara referencia a Francisco de Asís, santo de quien Jorge Mario Bergoglio adoptó el nombre para su pontificado, y, “en el fin del mundo” deriva de ese viaje a una región prominentemente budista, con 3 millones de habitantes y apenas 1,500 católicos, como característica de un papa que buscó llevar su evangelización “a donde nadie quiere ir, al lugar más remoto y difícil”. Una lectura muy recomendable que goza de la habilidad de permitir al lector sentirse cercano protagonista de un viaje con el anciano vicario de Cristo en la Tierra.
Somos lo que hemos leído y esta es palabra de lector.