Adiós a vacantes con ‘sueldo competitivo’: Senadores van por transparentar salarios en ofertas de empleo

17 octubre 2025
Visto: 110 veces

 

Con la propuesta de los senadores se realizarían cambios en la LFT para transparentar los sueldos en las vacantes de empleo.

¿Al buscar trabajo encuentras constantemente la frase ‘sueldo competitivo’? Esto podría cambiar debido a una propuesta del Senado que establece modificaciones para exigir a los empleadores transparencia en el sueldo que ofrecen.

El objetivo es asegurar la igualdad salarial en la Ley Federal del Trabajo (LFT), para lo que será necesario que las empresas publiquen cuál es el rango de sueldo para la vacante disponible.

Dicha iniciativa es impulsada por las senadoras Malú Micher, de Morena; Geovanna Bañuelos, del Partido del Trabajo (PT) y Luis Donaldo Colosio, de Movimiento Ciudadano.

“En México, es una práctica común que las ofertas de empleo no indiquen el salario; en su lugar, se utilizan eufemismos como ‘sueldo competitivo’ o la frase ‘a convenir’, lo que implica que la remuneración será definida de manera discrecional”, dice la iniciativa.

¿Por qué el Senado quiere transparencia en los sueldos al buscar empleo?

La propuesta detalla que con este ‘secretismo’ las personas que buscan empleo, no pueden tomar decisiones informadas ni comparar oportunidades de trabajo.

Además, menciona que es una forma de ocultar las diferencias salariales basadas en el género, la edad y otros criterios.

El documento también detalla que solo el 2 por ciento de las empresas latinoamericanas incluyen siempre los sueldos en las vacantes difundidas.

A pesar de que México ha firmado tratados internacionales en favor de la igualdad salarial, las cifras indican que las mujeres siguen ganando entre un 14 y 18 por ciento menos que los hombres.

¿Qué cambiaría en las vacantes laborales con la propuesta del Senado?

Con la propuesta impulsada por los senadores se realizaría una reforma al artículo 83 de la Ley Federal del Trabajo (LFT) para “exigir a los patrones publicar el rango salarial de toda vacante desde el inicio del reclutamiento”.

En dicho artículo se agregará un párrafo que estará enfocado en las características de salario y quedaría así:

“La persona contratante hará constar el rango de salario ofrecido en toda oferta convocatoria para cubrir vacantes, misma que será difundida por cualquier medio, interno o externo, asegurando la igualdad salarial y no discriminación en contratación entre mujeres y hombres”.

De esta forma quedaría establecido que la publicación del rango salarial sería obligatoria junto con las descripciones de la vacante, así como desde el inicio del proceso de reclutamiento hasta la formalización del contrato para ser considerados por el trabajador.

En caso de aprobarse, el decreto entraría en vigor al día siguiente de ser publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *